La sanción por violencia política de género incluye 30 disculpas, multa, registro público y cursos de sensibilización
Ciudad de México.– El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta emitir una disculpa pública durante 30 días consecutivos, por incurrir en violencia política en razón de género contra una diputada del Partido del Trabajo (PT). Sin embargo, la sanción generó controversia en redes sociales y medios debido a que la ciudadana está obligada a referirse a la legisladora como “Dato Protegido”.
Aunque se ha confirmado que la persona agraviada es Diana Karina Barreras, el fallo impone que en las disculpas no se le mencione por nombre, por tratarse de una resolución con elementos de protección de datos, a pesar de que la queja original fue presentada de forma pública y difundida en medios.
Disculpas diarias en X (antes Twitter)
Desde el pasado fin de semana, Karla María Estrella comenzó a publicar las primeras de 30 disculpas requeridas en su cuenta de X (antes Twitter), como lo exige la sentencia SRE-PSC-94/2024, emitida por la Sala Regional Especializada y ratificada en junio por el pleno del TEPJF.
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género…”, se lee en una de las publicaciones.
La ciudadana también explicó por qué decidió cumplir con la sentencia:
“Sí, sí pueden obligarme. De no acatar la resolución pueden bloquear mis cuentas bancarias a través del SAT, y en un país tan inseguro, me pongo yo y a mi familia en situación de vulnerabilidad si dependo solo del efectivo.”
¿Qué originó el castigo?
Todo comenzó el 14 de febrero de 2024, cuando Estrella Murrieta publicó en X que la diputada del PT había sido impuesta en una candidatura por su esposo, el también legislador Sergio Gutiérrez Luna, miembro de Morena.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas.”
Tres días después, la legisladora presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), acusando violencia política de género, lo que derivó en el procedimiento que hoy culminó en una sentencia firme contra la ciudadana.
Multa, registro y sensibilización
Además de las disculpas públicas, la sanción incluye:
-
Una multa económica
-
Su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres, administrado por el INE
-
La obligación de tomar un curso de sensibilización
-
Medidas de reparación y garantías de no repetición
¿Censura o protección?
Aunque algunos defensores de derechos electorales consideran que el fallo protege a las mujeres políticas de ataques mediáticos, otros especialistas en libertad de expresión han cuestionado el alcance de la sanción, particularmente el uso del término “Dato Protegido” en una disculpa derivada de un hecho público.
Incluso la propia diputada involucrada expresó en su momento:
“No necesito que ella se disculpe. Siempre es bueno el debate, sobre todo el tema público.”
Este caso se suma a otros similares impulsados desde figuras de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), como la disculpa que Carlos Velázquez ofreció públicamente al senador Gerardo Fernández Noroña, en el Senado, por un altercado verbal en una sala VIP del AICM.
En cumplimiento a la sentencia SRE-PSC-94/2024 publico el extracto de la misma: pic.twitter.com/8MofCA39I7
— Karla Estrella (@KarlaMaEstrella) July 12, 2025