Ciudad de México.– La brecha salarial entre los albañiles mexicanos y quienes ejercen el mismo oficio en Estados Unidos sigue siendo abismal.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y del INEGI, un trabajador de la construcción en territorio estadounidense gana en promedio más de 80 mil pesos mensuales, mientras que en México el salario promedio apenas supera los 8,800 pesos al mes.
🇲🇽 México: $8,830 pesos mensuales
🇺🇸 Estados Unidos: USD 4,555 mensuales (≈ $81,990 MXN)
➡️ Diferencia: hasta nueve veces más ingresos en EE.UU.
Según la BLS, el salario anual promedio de un albañil en Estados Unidos es de USD 54,660, con un pago promedio de USD 26.28 por hora.
En contraste, el INEGI estima que 9 de cada 10 albañiles en México trabajan en la informalidad, sin prestaciones ni seguridad social.
Promedio general (2025):
Salario anual: USD 54,660
Salario mensual: USD 4,555
Pago por hora: USD 26.28
Promedio por estado:
California: USD 64,280 anuales
Nueva York: USD 63,830
Illinois: USD 66,670
Hawái: USD 65,570
Florida: USD 46,460
Incluso en los estados con menor remuneración, el ingreso mensual supera los 70 mil pesos mexicanos.
De acuerdo con el INEGI, en el primer trimestre de 2025:
Población ocupada: 1.71 millones de albañiles, mamposteros y afines
Salario promedio mensual: $8,830 pesos
Jornada promedio: 43.8 horas semanales
Edad promedio: 44.7 años
Trabajadores informales: 90.2%
Estados con mejores sueldos:
Baja California Sur: $15,100 MXN
Nayarit: $14,200 MXN
Quintana Roo: $12,200 MXN
Entidades con más albañiles:
Estado de México: 204 mil
Jalisco: 174 mil
Guanajuato: 114 mil
La diferencia salarial y las condiciones laborales son las principales causas.
Mientras en México prevalece la informalidad y la falta de prestaciones, en Estados Unidos los trabajadores cuentan con seguro médico, contratos formales y pago por hora.
“En México la construcción sigue siendo uno de los sectores más informales. En Estados Unidos, en cambio, los albañiles tienen estabilidad, acceso a vivienda y mejores oportunidades de ahorro”, indica un análisis de la BLS.
Además, la visa H-2B permite a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente trabajadores extranjeros para labores no agrícolas, incluyendo la construcción.
Requisitos principales:
Tener una oferta formal de empleo.
Demostrar que no hay suficientes trabajadores locales disponibles.
Tramitar el permiso ante el Departamento de Trabajo de EE.UU.
Las convocatorias se abren dos veces al año: de enero a marzo y de julio a septiembre.
No es obligatorio, aunque conocer frases básicas mejora la comunicación y seguridad en el trabajo.
El dominio del idioma puede aumentar las oportunidades de ascenso o especialización.
El trabajo de los albañiles sigue siendo clave en la economía y la infraestructura tanto en México como en Estados Unidos.
Sin embargo, las cifras reflejan que su valor económico y social varía enormemente dependiendo del país.
En México, miles de trabajadores buscan cada año cruzar la frontera legalmente para mejorar su calidad de vida, enviando remesas que hoy representan una de las principales fuentes de ingresos del país.
Guachochi, Chihuahua.– Habitantes de la cabecera municipal reportaron que continúan las balaceras y enfrentamientos armados…
Ciudad Juárez.– A un mes del arranque del programa intensivo de bacheo municipal, la Dirección…
Detienen en Miami a Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; ICE podría deportarlo…
Miami, Florida.– El empresario Víctor Álvarez Puga, esposo de la conductora de televisión Inés Gómez…
Buscan a Sofía Hernández Blanco; desapareció tras salir de su casa en la colonia Periodista…
Clausuran el centro nocturno Troyanas por operar fuera de horario en Ciudad Juárez Ciudad Juárez.–…