Mientras México pelea por una jornada laboral de 40 horas, Dinamarca trabaja solo 33 y avanza hacia la semana de 4 días - Noticias Ciudad Juárez

Mientras México pelea por una jornada laboral de 40 horas, Dinamarca trabaja solo 33 y avanza hacia la semana de 4 días

El modelo danés demuestra que trabajar menos puede aumentar el bienestar y la productividad

Ciudad de México.– México está en la antesala de una transformación histórica en su vida laboral, mientras otros países como Dinamarca ya operan bajo esquemas mucho más cortos, flexibles y centrados en el bienestar. Mientras aquí se discute reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales para implementarse de 2026 a 2030, en Dinamarca la media real es de 33 horas semanales, y varias ciudades prueban la semana laboral de cuatro días.

El contraste refleja dos modelos laborales muy distintos: uno que busca modernizarse y otro que ha construido un sistema equilibrado a través de décadas de negociación colectiva, protección social y confianza entre empleados y empleadores.


México: un camino hacia las 40 horas semanales, pero con transición de cuatro años

La reforma laboral avanza y podría ser ley entre septiembre y diciembre de 2025

El Congreso mexicano mantiene abierta la discusión sobre la reducción de la jornada laboral. Aunque existen más de 10 iniciativas distintas, todas coinciden en:

  • Reducción gradual de la jornada

  • Dos días de descanso por cada cinco trabajados

  • No disminuir salarios ni prestaciones

La Secretaría del Trabajo estima que el proceso completo abarcará:

  • Inicio: 2026

  • Conclusión: enero de 2030

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, asegura que la reforma busca “revalorar el tiempo personal sin afectar los derechos adquiridos”, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda la iniciativa, pidiendo una discusión amplia, ordenada y participativa.


La ciencia respalda reducir horas de trabajo: productividad, salud y bienestar

Un estudio internacional demuestra los beneficios de trabajar menos

La Universidad de Boston publicó en julio de 2025 un estudio en Nature Human Behaviour que analizó a 3 mil trabajadores en 141 empresas de seis países. Entre los principales beneficios de las jornadas más cortas destacan:

  • Mejor calidad de sueño

  • Menor agotamiento físico y mental

  • Mayor equilibrio entre vida laboral y personal

  • Aumento de rendimiento sin afectar ingresos

  • Mejor salud emocional a largo plazo

El estudio refuerza la idea de que trabajar menos no significa producir menos, sino trabajar con mejores condiciones.


¿Qué está discutiendo el Congreso mexicano?

Las iniciativas en la Cámara de Diputados buscan reformar la Ley Federal del Trabajo para reconocer 40 horas como la jornada máxima semanal.

Los temas centrales son:

  • Cómo impactará la reforma en pequeñas y medianas empresas

  • Qué sectores necesitarán procesos de transición más largos

  • La necesidad de reglas claras en horarios, descanso y pago de horas extras

  • Mecanismos para evitar simulaciones o recortes encubiertos

La diputada Patricia Mercado señaló que la reforma tiene “alta probabilidad de aprobarse antes de que termine 2025”.


Dinamarca: menos horas, más productividad y un sistema laboral centrado en el bienestar

Promedio: 33 horas semanales; jornada común: 37 horas flexibles

Mientras en México miles de trabajadores todavía laboran 48 horas semanales o más, los empleados daneses disfrutan uno de los horarios más cortos del mundo:

  • 33 horas trabajadas a la semana en promedio

  • Horarios habituales: de 8–9 a.m. a 4–5 p.m.

  • Pausas para comida que no suelen contarse como horas trabajadas

Aunque la ley no fija una jornada estándar, los convenios laborales establecen 37 horas, pero la realidad muestra que muchos trabajan menos debido a:

  • Flexibilidad horaria

  • Medio tiempo extendido

  • Home office parcial

  • Semanas laborales recortadas por acuerdo interno


Qué dice la ley en Dinamarca

Dinamarca tiene uno de los modelos laborales más flexibles del planeta, pero también uno de los más estrictos en materia de descanso y protección.

Puntos destacados:

  • Máximo legal: no superar 48 horas semanales como promedio durante cuatro meses

  • Descanso obligatorio: 11 horas continuas cada 24 horas

  • Trabajo nocturno: máximo 8 horas promedio por turno

  • Vacaciones: 25 días al año como mínimo, con opción a una semana extra pagada

  • Días festivos: 11 feriados nacionales

  • 43% de la población trabaja medio tiempo

El objetivo del modelo danés es equilibrar productividad, vida personal y salud mental.


Semana laboral de cuatro días: pruebas exitosas en municipios

Aunque Dinamarca no ha legislado oficialmente la semana de cuatro días, varios lugares están experimentando con ella. Uno de los casos más exitosos es Odsherred, un municipio que desde 2019 implementó una semana laboral de:

  • 35 horas en cuatro días

  • Viernes libre para los trabajadores

Los resultados preliminares incluyen:

  • Menor estrés

  • Más enfoque en la semana activa

  • Mejor clima laboral

  • Mayor satisfacción general

Otras empresas privadas están replicando modelos similares.


México vs. Dinamarca: dos caminos distintos hacia el bienestar laboral

México:

  • Busca pasar de 48 a 40 horas

  • Hará una transición de 4 años

  • Mantendrá salarios intactos

  • Prepara debates sector por sector

  • Aún carga con rezagos históricos en formalidad, horas extras y derechos laborales

Dinamarca:

  • Opera con 33 horas reales

  • Tiene una cultura consolidada de equilibrio

  • Disfruta de salarios altos y acceso universal a salud

  • Minimiza el desgaste y el estrés generalizado

  • Evalúa esquemas de 4 días por semana sin pérdida de productividad


La lección danesa: trabajar menos funciona

La experiencia de Dinamarca y otros países europeos indica que:

  • Reducir horas no implica perder productividad

  • Las empresas reorganizan procesos

  • Los empleados trabajan más concentrados

  • Las horas de descanso mejoran la salud mental

  • La motivación aumenta

  • Las tasas de ausentismo bajan

  • Las empresas retienen talento por más tiempo

Este enfoque es parte de un modelo más amplio que privilegia:

  • Negociación colectiva

  • Justicia laboral

  • Igualdad salarial

  • Políticas públicas centradas en el bienestar


¿Hacia dónde va México?

El país avanza hacia una transformación profunda de su cultura laboral. Si la reforma se concreta y llega a las 40 horas en 2030, millones de trabajadores finalmente podrán disfrutar de un derecho que en muchas naciones ya está consolidado desde hace décadas.

El proceso será gradual porque México debe ajustar:

  • Costos laborales por sector

  • Estrategias de productividad

  • Esquemas de descanso

  • Prácticas de supervisión

  • Modelos empresariales tradicionales

Pero especialistas coinciden: el cambio es inevitable, y si se implementa bien, puede elevar la calidad de vida y la salud de millones.


Conclusión

Mientras México inicia un proceso de transición hacia jornadas más humanas, Dinamarca sirve como espejo de lo que puede lograrse cuando la productividad se combina con descanso, salario digno y políticas laborales modernas.

La experiencia danesa demuestra que trabajar menos es trabajar mejor, y que un equilibrio entre empleo y vida personal es esencial para sociedades más saludables y productivas.

Scroll al inicio