Nacional

Mientras en México una maestra gana de 7 a 15 mil pesos al mes, en EEUU su salario puede superar los 113 mil

Mientras una maestra gana de 7 a 15 mil pesos al mes en México, en EE.UU. puede superar los 113 mil

Ciudad de México.– La brecha salarial entre los maestros mexicanos y los docentes de Estados Unidos sigue creciendo. Mientras en México una profesora gana entre 7 mil y 15 mil pesos mensuales, en el país vecino su salario puede rebasar los 113 mil pesos al mes, con jornadas laborales más cortas y mejores condiciones de trabajo.

De acuerdo con Data México, los maestros mexicanos dedican más de 27 horas semanales a la enseñanza directa, además de la preparación, calificación y labores administrativas no remuneradas. Aun así, su ingreso promedio apenas cubre los gastos básicos.

Salarios de maestros en México

  • Educación primaria: $7,020 pesos mensuales (promedio nacional)

  • Nivel medio y superior: $8,510 pesos mensuales

  • Mejor pagados: Ciudad de México, Baja California Sur y Sinaloa (hasta $15,000 mensuales)

A nivel nacional, cerca del 9% de los docentes trabaja en condiciones informales y más del 7% tiene un segundo empleo para complementar su ingreso.

En Estados Unidos, los maestros ganan hasta 10 veces más

Según datos del Bureau of Labor Statistics (BLS), el salario promedio nacional para un docente estadounidense es de $22.28 dólares por hora, equivalente a más de $64 mil pesos al mes, trabajando 40 horas semanales o menos.

En ciudades como Nueva York, Dallas o Houston, los ingresos son significativamente mayores:

  • Nueva York: $113,472 MXN mensuales

  • Houston: $112,086 MXN mensuales

  • Dallas: $107,802 MXN mensuales

En promedio, un maestro en EE.UU. gana en un mes lo que un docente mexicano percibe en todo un año.

¿Por qué tantos docentes mexicanos buscan migrar?

La diferencia salarial, la estabilidad laboral y el acceso a herramientas tecnológicas son las principales razones que motivan a maestros mexicanos a buscar oportunidades en el extranjero.

Opciones legales para enseñar en EE.UU.

  • Visa TN: Para docentes especializados o universitarios.

  • Visa H-1B: Para profesores patrocinados por distritos escolares.

  • Visa J-1: Programas de intercambio docente por 3 a 5 años.

Las escuelas estadounidenses buscan maestros con buen nivel de inglés, manejo de grupos, liderazgo educativo y resiliencia emocional.

Una vocación que cruza fronteras

Aunque el atractivo económico es enorme, expertos advierten que migrar sin documentos puede implicar riesgos legales y laborales. Por ello, se recomienda hacerlo solo mediante programas y visas autorizadas.

La docencia, más allá de las fronteras, sigue siendo una de las profesiones más necesarias y menos reconocidas, especialmente en México, donde miles de maestros sostienen el sistema educativo con pasión, esfuerzo y vocación.

user

Entradas recientes

¿Te acuerdas? La “pinta” de Benito Juárez en el cerro que muchos veían como Homero Simpson

Ciudad Juárez.– A mediados de 2006 apareció en los cerros de la ciudad una peculiar…

40 minutos hace

Logran reunir a joven con síndrome de Down con su familia tras extraviarse en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.– Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) lograron reunir a un…

48 minutos hace

Se incendia vivienda en la colonia El Granjero

Ciudad Juárez.– Un incendio se registró la mañana de este jueves en una vivienda ubicada…

1 hora hace

Hallan cinco kilos de c0c4ín4 en camioneta supuestamente abandonada

Hallan cinco kilos de cocaína en camioneta supuestamente abandonada en Ciudad Juárez Ciudad Juárez.– Elementos…

1 hora hace

No es IA, es México: auto con placas hechas a mano y pintadas con plumón

Tijuana, Baja California.– En redes sociales circula un video que ha causado furor por mostrar…

2 horas hace

Mujer saca a familia de su casa y luego la vende

Mujer saca a familia de su casa y luego la vende; la detienen en Sonora…

3 horas hace