Nacional

“México se calienta más que el promedio del planeta”, advierte la UNAM

Ciudad de México.– Así lo advirtió Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, quien reveló que México se está calentando a una tasa de 3.2 grados por siglo, mientras que el promedio global es de 2 grados.

México supera límites del Acuerdo de París

Durante una conferencia reciente, el investigador alertó que la temperatura global ya superó los 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, umbral establecido por el Acuerdo de París para evitar consecuencias catastróficas.

“En México, ese límite se alcanzó en solo año y medio. A este ritmo, en menos de cinco años podríamos consolidar un calentamiento irreversible para el país”, explicó Estrada Porrúa.

Impacto del calentamiento en México ya es visible

Uno de los casos más claros del impacto climático, señaló el experto, es el de la producción de café en Veracruz. En 2006, se estimaba una reducción del 24% para 2020. Sin embargo, los efectos actuales duplican esa cifra: la caída real es del 48% en rendimiento cafetalero, debido a las temperaturas elevadas y los cambios en los patrones de lluvia.

“El país ya está pagando las consecuencias de un calentamiento acelerado que afecta directamente a la agricultura, la salud, el agua y la biodiversidad”, afirmó.

México necesita una nueva estrategia climática

Para enfrentar esta emergencia, Enrique Provencio Durazo, titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), pidió un enfoque más ambicioso:

“Debemos repensar la estrategia nacional desde una visión de desarrollo sostenible y no solo ambiental. Necesitamos políticas públicas con ejecución real en todos los niveles”.

Ambos expertos coincidieron en que las instituciones, en particular la Secretaría de Hacienda, deben facilitar recursos y marcos legales para aplicar un Plan Nacional de Acción Climática eficaz y de largo plazo.

¿Qué es el calentamiento global y cómo nos afecta?

El calentamiento global es el resultado de la acumulación excesiva de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO₂) y el metano (CH₄). Estos gases, liberados por actividades humanas como el uso de combustibles fósiles y la deforestación, atrapan el calor del sol, impidiendo que la Tierra lo libere al espacio.

Este fenómeno aumenta la temperatura global, provoca eventos extremos como sequías, huracanes más intensos, incendios forestales y pérdida de ecosistemas enteros.

user

Entradas recientes

CFE aplicará su tarifa más baja en julio: estos son los estados que recibirán descuento

Ciudad de México.– En respuesta al alto consumo de energía por las temperaturas extremas del…

1 minuto hace

Diputados aprueban CURP con datos biométricos y Plataforma Única de Identidad

Ciudad de México.– Con mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y…

6 minutos hace

Empresarios piden aplicar con flexibilidad la reforma de 40 horas laborales en México

Tijuana, Baja California.– La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas…

13 minutos hace

Filtran momento de “Fofo” Márquez llorando desde la cárcel

Ciudad de México.– El influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, condenado a 17 años y medio de…

18 minutos hace

Hombre baleado en Parajes de Oriente logra huir herido

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Un hombre que se dirigía a tomar el camión para ir a…

26 minutos hace

Prevén lluvia ligera y temperatura máxima de 31 grados en Ciudad Juárez hoy

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Este martes, el clima en Ciudad Juárez será variado y con ligeras…

31 minutos hace