Expertos advierten que una mala implementación de la reforma podría afectar a trabajadores, empresas y competitividad internacional
Ciudad de México.— La propuesta de reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales ha abierto un intenso debate sobre sus beneficios y riesgos. Mientras para muchos trabajadores representa un avance hacia un mayor equilibrio entre vida personal y laboral, especialistas advierten que, si se aplica de manera inadecuada, podría generar problemas económicos, operativos y de salud mental.
Uno de los principales puntos de preocupación es el aumento de costos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Reducir horas sin disminuir salarios obligaría a contratar más personal o pagar horas extras para mantener la productividad, lo que podría comprometer la rentabilidad y sostenibilidad de muchos negocios.
La reducción de horas también podría generar estrés y ansiedad si los objetivos laborales se mantienen sin ajustes, provocando sobrecarga de trabajo en menos tiempo. Este escenario, conocido como burnout, preocupa a especialistas en salud laboral.
Industrias como manufactura, atención al cliente y salud tendrían retos logísticos importantes para reorganizar horarios sin sacrificar la calidad del servicio, lo que implicaría reestructuras costosas y complejas.
En un entorno económico globalizado, México compite con países que mantienen jornadas más largas y menores costos laborales. Sin mejoras en eficiencia y tecnología, la reforma podría desincentivar inversión extranjera y afectar la competitividad.
En el plano global, el debate se ha agudizado con posturas extremas como la del joven CEO de la startup Greptile, Daksh Gupta, quien defiende jornadas de 80 horas semanales (16 horas diarias) en el mundo de las startups, alegando que solo así se alcanza el éxito. Su postura ha sido duramente criticada por sus efectos nocivos en la salud mental y la productividad, aunque él mismo reconoce que no es sostenible a largo plazo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) evalúa una aplicación progresiva: pasar a 46 horas en 2026 y a 40 horas en 2030, con incentivos fiscales para empresas y flexibilidad según el sector.
Entre las propuestas para reducir riesgos están:
Disminuir el costo de las horas extras.
Establecer modelos de jornada adaptados a cada empresa.
Limitar cargas laborales para proteger salud y productividad.
Si bien la reforma busca mejorar el bienestar de los trabajadores, su éxito dependerá de una implementación equilibrada que favorezca tanto a empleados como a empresas, garantizando que México siga siendo competitivo en el mercado global.
En zozobra 4 mil 500 trabajadores de TPI: maquiladora se declara en bancarrota en EU…
Arrestan a 6 policías en Chiapas por torturar a joven; otros 59 son detenidos por…
Quién es quién: Los 26 narcos que México entregó a EE.UU. y a qué cárteles…
Culiacán, Sinaloa.– Un perro que permanecía amarrado sin agua, alimento ni sombra, en condiciones extremas…
Muere mujer de un disparo dentro de casa en fraccionamiento Palmarreal Chihuahua, Chih.– Una mujer…
Entre sábanas y basura: así hallaron el cuerpo de Fernandito, niño asesinado por una deuda…