La monumental bandera fue formada en el Zócalo capitalino con sombrillas y playeras de colores
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Mes del Orgullo, más de seis mil personas se congregaron este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México para formar lo que ya ha sido considerada la bandera LGBT+ más grande del mundo. La actividad fue organizada por el Gobierno capitalino y se convirtió en un símbolo de visibilidad, inclusión y orgullo para la comunidad diversa.
Desde las 10 de la mañana, integrantes de las poblaciones LGBT+ comenzaron a llegar al primer cuadro del Centro Histórico para recibir un kit que incluía una playera y una sombrilla de color, acorde al segmento que representarían en la bandera humana.
Personal del Gobierno de la Ciudad de México organizó a los asistentes por color en las secciones del Zócalo, con la finalidad de recrear con precisión la emblemática bandera del orgullo, que simboliza la diversidad sexual y de género.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el evento y declaró que este acto no solo es simbólico, sino una manifestación clara del compromiso de la capital con los derechos humanos y la inclusión.
“Esta ciudad defiende el amor. Aquí se respeta, se festeja, se protege y se cuida a la comunidad LGBT+. Este es un mensaje de paz en medio del mes del orgullo”, expresó la mandataria capitalina.
La funcionaria también afirmó que la Ciudad de México se mantiene como una urbe de vanguardia en materia de derechos humanos, destacando frente a otras ciudades del mundo donde se ha registrado retroceso en libertades y visibilidad para la comunidad.
Entre los participantes se encontraba Ricky Klher, activista y creador de contenido, quien destacó la importancia del evento en un contexto internacional donde los derechos de la comunidad siguen siendo vulnerados.
“Es un evento histórico porque mientras muchos países retroceden, México y su capital avanzan en derechos LGBT+ y visibilidad”, declaró.
Por su parte, la activista trans Valentina Telema recordó que este tipo de logros se deben a la sociedad civil y no a ningún color partidista:
“Nuestros derechos no obedecen a un partido. Obedecen a la exigencia de la sociedad civil organizada.”
Durante la actividad, los asistentes cantaron y bailaron al ritmo de himnos del orgullo como “A quién le importa”, mientras ondeaban sombrillas y levantaban la voz en exigencia de igualdad, respeto y no discriminación.
La jornada concluyó sin incidentes, con una fotografía monumental de la bandera multicolor extendida sobre la explanada del Zócalo, considerada ya un símbolo histórico del movimiento LGBT+ en México.
Un video en redes mostró a decenas de personas disfrutando del show desde afuera del…
La SSPM informó que entre los arrestados hay hombres y mujeres acusados de agredir a…
La pareja fue interceptada cuando se dirigía al aeropuerto; se les relaciona con robos en…
La dependencia advierte riesgo de inundaciones, granizo y rachas de viento en varias zonas de…
La Fiscalía de Chihuahua activó pesquisa tras la desaparición de la mujer de 25 años…
El incidente ocurrió en la estación San Antonio del BRT 1; autoridades ya investigan a…