Jornada laboral de 40 horas podría aprobarse en noviembre y aplicarse gradualmente desde enero de 2026
Ciudad de México.– La reducción de la jornada laboral en México avanza con paso firme. El proyecto para establecer una semana laboral de 40 horas, en lugar de las actuales 48, podría ser aprobado este mes de noviembre, mientras que su implementación comenzaría de forma gradual a partir de enero de 2026, según confirmaron autoridades y especialistas laborales.
A diferencia de otras reformas, este proceso ha destacado por el consenso entre sindicatos, empresarios y autoridades, con mesas de trabajo que buscan garantizar un cambio ordenado y sostenible.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado como meta que México alcance la jornada de 40 horas de manera progresiva hasta el 2030, con base en estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Existe un consenso creciente respecto a la necesidad de alinear a México con las tendencias internacionales y mejorar el bienestar de los trabajadores”, explicó Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips.
🔹
Qué falta para concretar la reforma
El Gobierno Federal presentará en noviembre una propuesta formal de modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde se detallará el calendario de transición y los mecanismos para aplicarla gradualmente según el sector productivo.
La diputada Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, explicó que el Congreso prevé aprobar la iniciativa antes de finalizar 2025.
“No significa que el primero de enero ya todos trabajarán 40 horas, sino que se establecerá un marco legal con dos años de gradualidad para llegar a ese objetivo”, aclaró.
🔹
Un cambio histórico
De acuerdo con expertos, esta reforma colocaría a México más cerca de las condiciones laborales de países como España, Chile y Francia, donde la reducción de horas semanales ha mostrado beneficios en productividad y bienestar.
Actualmente, más de 30 millones de mexicanos trabajan más de 40 horas a la semana, lo que ubica al país entre los de mayor carga laboral en América Latina.
“A México le tomó 90 años comenzar este proceso desde que la OIT propuso reducir la jornada a 40 horas en 1935”, comentó el consultor Humberto Huitrón, especialista en Derecho Colectivo.
🔹
Hacia una nueva era laboral
La reforma busca equilibrar productividad, salud mental y vida familiar, sin poner en riesgo la estabilidad económica de las empresas, especialmente las micro y pequeñas, que podrían recibir incentivos fiscales durante la transición.
De aprobarse este año, 2026 marcaría el inicio de una nueva etapa para el empleo en México, donde el trabajo digno y el descanso justo se conviertan en derechos efectivos y no solo en aspiraciones.
Investigan muerte de niña de un año con golpe en la cabeza en Ciudad Juárez…
Pistolero irrumpe en vivienda y asesina a hombre mientras dormía en la colonia Terrenos Nacionales…
Ciudad Juárez.– La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) informó que este martes 4…
Lamenta la UTCJ la muerte de dos alumnos en el trágico choque de la avenida…
“Me duele demasiado tu partida”: despiden a Mariana, joven que murió en el accidente de…
Golpean a veterinario por negarse a sacrificar a un perro sin valoración médica Ciudad Juárez.–…