Nacional

México analiza legalizar el matrimonio temporal: ¿una nueva forma de amar legalmente?

CIUDAD DE MÉXICO.— Una propuesta legislativa busca modificar el Código Civil de Jalisco para legalizar el matrimonio temporal, una figura que permitiría a las parejas formalizar su relación por un periodo determinado de entre dos y cinco años, con posibilidad de renovación o disolución automática sin necesidad de divorcio.

Este innovador esquema se presenta como una alternativa legal para quienes actualmente viven en unión libre, una forma de convivencia cada vez más común pero sin respaldo jurídico, lo que complica la custodia de hijos, el reparto de bienes y otros trámites legales en caso de ruptura.


¿En qué consiste el matrimonio temporal?

La iniciativa propone establecer contratos matrimoniales con fecha de vencimiento, lo que permitiría a las parejas optar por renovar el vínculo o darlo por terminado al concluir el plazo, sin necesidad de procedimientos judiciales.

Este modelo contempla la inclusión de cláusulas en torno a temas sensibles como la tenencia de hijos, manutención y reparto de bienes, lo cual reduciría potenciales conflictos futuros y evitaría litigios costosos y prolongados.


Respuesta a una realidad social creciente

En México, miles de parejas optan por la unión libre. Sin embargo, esta práctica carece de reconocimiento legal claro, lo que deja en estado de vulnerabilidad a muchos integrantes de estas relaciones, especialmente mujeres, madres y adultos mayores.

Al formalizar legalmente su unión mediante el matrimonio temporal, las parejas podrían acceder a protecciones legales similares al matrimonio convencional, sin verse obligadas a comprometerse de por vida.


¿Qué beneficios tendría?

  • Disminución de juicios familiares, como divorcios complicados.

  • Mayor seguridad jurídica para las parejas sin matrimonio tradicional.

  • Reducción del desgaste emocional y económico en procesos de separación.

  • Flexibilidad para parejas jóvenes o en relaciones en evolución.

Además, podría aliviar la carga de trabajo en los tribunales familiares, al evitar la judicialización de separaciones.


No sustituye al matrimonio tradicional

La iniciativa aclara que esta modalidad no reemplazaría el matrimonio permanente, sino que se ofrecería como una opción adicional para parejas con otras necesidades o enfoques hacia el compromiso.

Países como España ya han explorado figuras similares con éxito moderado, especialmente entre parejas jóvenes o divorciados que buscan nuevos esquemas de convivencia.


Jalisco: ¿pionero en el cambio?

De aprobarse, Jalisco se convertiría en el primer estado de México en adoptar el matrimonio con duración determinada, lo que podría sentar un precedente nacional y abrir el debate sobre nuevas formas de regulación de la vida en pareja, más acordes a los tiempos actuales.

Por ahora, la propuesta será revisada en el Congreso local y podría ser discutida en los próximos meses.

user

Entradas recientes

Detienen a joven que atacó a su ex y a su novio actual

Ciudad Juárez.- Un violento episodio se registró en la colonia Hacienda de las Torres, donde…

3 horas hace

Detienen a pareja que asaltó cinco negocios

Chihuahua.- Una pareja de presuntos asaltantes, identificados como Jorge Luis M. C. (39 años) y…

3 horas hace

Se registra otro enfrentamiento entre policías y criminales en carretera de Chihuahua

Chihuahua.- La tarde de este sábado se registró un nuevo enfrentamiento armado entre elementos de…

3 horas hace

Asesinan al influencer mexicano “El Alucín”

Morelos.- El influencer mexicano Camilo Ochoa Delgado, conocido como “El Alucín”, fue asesinado a los…

3 horas hace

Camioneta termina volcada en el kilómetro 12; conductor se salva de milagro

Chihuahua.- Un accidente vehicular se registró la tarde de este sábado en la carretera Chihuahua–Cuauhtémoc,…

3 horas hace

Pierde la vida en banqueta; habría salido corriendo de motel

Ciudad Juárez.- La mañana de este sábado se registró un hecho inusual sobre la avenida…

3 horas hace