Productores advierten impacto en precios y consumidores; Secretaría de Economía denuncia ruptura comercial unilateral
Estados Unidos impone arancel del 17% al jitomate mexicano; México y el CNA califican la medida como política y perjudicial para la seguridad alimentaria regional
CIUDAD DE MÉXICO. La reciente imposición de un arancel compensatorio del 17% al tomate fresco mexicano por parte de Estados Unidos ha desatado una fuerte reacción del Gobierno de México y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), quienes calificaron la medida como una decisión política sin fundamentos técnicos que pone en riesgo tanto a productores nacionales como a los consumidores estadounidenses.
En un posicionamiento conjunto, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura denunciaron que, a pesar de haber presentado propuestas constructivas y favorables para ambos países, Washington rechazó todo intento de acuerdo, privilegiando intereses internos y elevando la tensión comercial entre ambas naciones.
“Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas, las cuales no fueron aceptadas por razones políticas”, afirmaron las dependencias.
Estados Unidos depende del tomate mexicano
México advirtió que esta acción no solo afectará a los productores nacionales, sino que golpeará directamente a los consumidores estadounidenses, pues 2 de cada 3 jitomates consumidos en EE.UU. provienen de México, según cifras oficiales.
La medida, que entró en vigor el 15 de julio, se da tras la ruptura de un acuerdo comercial vigente desde 2019, reabriendo un conflicto que ya había sido superado gracias a mesas de diálogo anteriores.
Productores desesperados: “Estamos regalando el tomate”
El Consejo Nacional Agropecuario no solo criticó la decisión como unilateral y retrógrada, sino que denunció ya graves afectaciones en regiones productoras, como el Valle del Yaqui, donde ante la falta de mercado, productores han comenzado a regalar el jitomate a quien se acerque a los campos e invernaderos.
“Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región”, subrayó el CNA.
También alertaron que el arancel impactará el precio de alimentos derivados del jitomate, como salsas, sopas y productos enlatados, además de provocar aumento en la inflación alimentaria de EE.UU.
México provee más del 55% del tomate en EE.UU.
El jitomate es considerado una de las principales exportaciones agrícolas mexicanas. Según el CNA, México es responsable del 55% del jitomate que se consume en Estados Unidos, lo que representa una de las mayores integraciones agroalimentarias binacionales.
La interrupción de este flujo podría traducirse en escasez temporal, alza de precios y ruptura de cadenas de suministro, justo en momentos donde se busca fortalecer la autosuficiencia y el comercio regional.
Llamado urgente al diálogo
Tanto las autoridades mexicanas como el CNA exhortaron a retomar el diálogo y la cooperación binacional como única vía para resolver el conflicto.
“Las barreras comerciales solo generan incertidumbre, aumentan los costos y dañan el bienestar de millones de familias a ambos lados de la frontera”, concluyó el Consejo.