Megapuente escolar de Día de Muertos ciclo escolar 2025-2026, ¿qué días se descansan según el calendario de la SEP? - Noticias Ciudad Juárez

Megapuente escolar de Día de Muertos ciclo escolar 2025-2026, ¿qué días se descansan según el calendario de la SEP?

Ciudad de México.– El calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirma un megapuente de tres días con motivo de la celebración del Día de Muertos, una de las festividades más importantes y representativas de México.

¿Cuándo será el megapuente de Día de Muertos?

De acuerdo con el calendario oficial, las escuelas de educación básica suspenderán clases el viernes 31 de octubre de 2025, debido a la reunión del Consejo Técnico Escolar.
Las actividades escolares se reanudarán el lunes 3 de noviembre, lo que genera un descanso de tres días consecutivos:

  • Viernes 31 de octubre – Consejo Técnico Escolar

  • Sábado 1 de noviembre – Día de Todos los Santos

  • Domingo 2 de noviembre – Día de los Fieles Difuntos

Este megapuente escolar permitirá que alumnos, docentes y familias participen en actividades culturales y tradicionales relacionadas con la festividad, que combina raíces prehispánicas y católicas.

¿El Día de Muertos es feriado oficial para todos?

Aunque el 1 y 2 de noviembre son días de gran tradición nacional, no son considerados de descanso obligatorio para los trabajadores según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Sin embargo, el calendario escolar de la SEP los vincula con el Consejo Técnico, ofreciendo a la comunidad educativa un puente largo ideal para disfrutar la conmemoración.

Próximos descansos del ciclo escolar 2025-2026

Tras este megapuente, las clases se reanudarán el lunes 3 de noviembre, pero aún restan varios periodos de descanso en el ciclo:

  • 14 al 17 de noviembre: Megapuente por calificaciones y aniversario de la Revolución Mexicana.

  • 22 de diciembre al 6 de enero: Vacaciones de invierno.

  • 30 de marzo al 10 de abril de 2026: Vacaciones de Semana Santa.

Cómo aprovechar el puente

La SEP recomienda que las familias aprovechen este periodo para fomentar la tradición del Día de Muertos mediante:

  • La elaboración de altares y ofrendas.

  • Visitas a panteones y eventos culturales.

  • Actividades escolares alusivas a la memoria y las costumbres mexicanas.

Más allá del descanso, esta fecha busca reforzar la identidad cultural y transmitir a las nuevas generaciones el sentido de honrar a los que ya no están.

Scroll al inicio