Ciudad de México.— Con la llegada de Semana Santa, muchos trabajadores en México se preguntan si tienen derecho a descansar el Jueves y Viernes Santos. La respuesta, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), es clara: sí te pueden pedir trabajar, ya que no son días de descanso obligatorio.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
El artículo 74 de la LFT enumera los siete días festivos oficiales en los que los trabajadores deben descansar por ley. Entre ellos no se encuentran el Jueves Santo (17 de abril) ni el Viernes Santo (18 de abril), por lo que se consideran días laborales normales.
¿Me tienen que pagar extra si trabajo en Semana Santa?
No. Al no tratarse de días oficiales, los empleadores no están obligados a pagar extra si se labora en esas fechas. Sin embargo, si tu contrato colectivo o reglamento interno establece lo contrario, podrían ofrecerte esos días como prestación adicional.
¿Qué pasa si sí es un día oficial y me hacen trabajar?
En caso de que trabajes en un día de descanso obligatorio oficial (como el 1 de mayo o el 16 de septiembre), la ley indica que debes recibir el doble de tu salario diario normal, además del sueldo por el día trabajado. Si no se respeta este pago, puedes presentar una queja ante la Profedet (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo).
Conclusión
A menos que tu empresa te otorgue el descanso por convenio o política interna, sí te pueden pedir trabajar en Semana Santa, y no están obligados a pagarte extra por hacerlo.
El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…
El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…
A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…
El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…
Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…
La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…