Nacional

¿Me pueden multar por escuchar narcocorridos en la calle? Esto dice la ley en México

Ciudad de México.– Escuchar narcocorridos en la vía pública puede parecer una simple preferencia musical, pero en algunas partes de México podría traerte consecuencias legales. Este tipo de música, caracterizado por narrar las historias de figuras del crimen organizado, ha sido señalado como un factor de apología de la violencia, lo que ha llevado a distintos gobiernos locales a regular su reproducción en espacios públicos.

¿Es ilegal escuchar narcocorridos?

A nivel federal, no existe una ley que prohíba escuchar narcocorridos en la calle. Sin embargo, algunos estados y municipios sí han aprobado reglamentos que sancionan su difusión cuando esta ocurre en eventos públicos, vía altavoces o en lugares con acceso libre al público.

Estados con restricciones

Las entidades donde se han implementado sanciones específicas son:

  • Sinaloa

  • Chihuahua

  • Baja California

  • Coahuila

En Culiacán, por ejemplo, se han impuesto multas o detenciones administrativas a quienes escuchen o reproduzcan narcocorridos en la vía pública, especialmente si se considera que el contenido promueve la violencia.

¿Cuánto cuesta una multa por escuchar narcocorridos?

En estados donde la ley ya regula este tema, las sanciones pueden incluir:

  • Multas económicas de hasta $13,000 pesos mexicanos

  • Arresto administrativo de hasta 36 horas

  • Clausura de eventos o cancelación de permisos si se difunde esta música sin autorización

Estas medidas suelen aplicarse cuando hay difusión masiva o ruidosa, como en conciertos, bares, fiestas callejeras o vehículos con altavoces.

¿Y si los escuchas con audífonos?

Si reproduces narcocorridos desde tus audífonos, no estás infringiendo la ley, ya que no hay afectación a terceros ni se considera un acto público. El problema aparece cuando el volumen es alto y se percibe como una alteración del orden público.

Libertad de expresión vs. seguridad pública

Este debate se encuentra en la línea entre la libertad artística y de expresión y las medidas de seguridad pública. Mientras que defensores de derechos humanos y músicos señalan que prohibir géneros musicales es un acto de censura, las autoridades locales justifican estas restricciones como parte de la lucha contra la narco-cultura.

¿Sabías que…?

  • En 2011, el grupo Los Tigres del Norte fue vetado en Chihuahua por interpretar corridos con contenido relacionado al narcotráfico.

  • Algunos municipios exigen a organizadores de eventos firmar una carta compromiso para no incluir narcocorridos en sus repertorios.

Recomendación

Si eres fan de este género musical, lo más recomendable es que te informes sobre las leyes locales antes de escuchar narcocorridos en público. Recuerda: tu playlist sí puede meterte en problemas, dependiendo de dónde y cómo los reproduzcas.

user

Entradas recientes

Arrestan a hombre en la Ampliación Aeropuerto por intentar asesinar a su pareja

El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…

4 semanas hace

Muere el influencer Yago Campos en Grecia; fue hallado en hotel

El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…

4 semanas hace

“Ley Trasciende”: Samara Martínez busca legalizar la eutanasia en México

A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…

4 semanas hace

Lo detienen por falta administrativa y descubren que era buscado por secuestro

El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…

4 semanas hace

Rescatan a siete niños de Alaska abandonados por su padre en Mérida

Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…

4 semanas hace

Buscan a Jorge Esteban Juárez, desaparecido desde febrero en el centro de Chihuahua

La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…

4 semanas hace