Nacional

¿Ley Silla qué empleados no pueden sentarse en México?

CIUDAD DE MÉXICO.– Desde el 17 de junio de 2025, entró en vigor en México la conocida Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a los empleadores del sector privado a proporcionar una silla adecuada para descanso a sus trabajadores, siempre que la naturaleza de su función lo permita.


¿En qué consiste la Ley Silla?

La iniciativa impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) busca mejorar la salud física y emocional de millones de empleados que permanecen de pie durante largas jornadas, como sucede en supermercados, tiendas, fábricas, farmacias o centros de atención telefónica.

Esta reforma garantiza que los trabajadores puedan sentarse cuando su función lo permita, sin requerir autorización previa, y prohíbe represalias por parte de los empleadores por ejercer este derecho.


¿Quiénes no tienen derecho a sentarse?

La Ley Silla no aplica en funciones donde sentarse represente un riesgo o comprometa el desarrollo seguro de las actividades laborales. Las excepciones deben estar justificadas técnicamente por la empresa. Algunos ejemplos son:

  • Operación de maquinaria pesada que requiere desplazamiento constante.

  • Líneas de producción automatizadas donde una silla podría causar accidentes.

  • Áreas de espacio reducido, donde colocar una silla podría afectar la seguridad laboral.

La STPS publicará una guía técnica antes del 17 de julio para detallar con precisión los puestos y actividades exceptuadas.


Multas por incumplimiento

Las empresas que no cumplan con la Ley Silla enfrentarán multas de entre 250 y 2,500 UMAs, es decir, desde $28,000 hasta $283,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos de reincidencia, incluso se puede ordenar la suspensión temporal del centro de trabajo.


¿Qué hacer si tu jefe no te deja sentarte?

Si tu actividad sí permite pausas en una silla pero tu empresa no te lo permite, puedes:

  • Solicitar por escrito una revisión de condiciones laborales.

  • Acudir a tu sindicato para exigir que se respete la Ley Silla.

  • Presentar una denuncia ante la Profedet, llamando al 800 717 2942 o ingresando a www.gob.mx/profedet.

Es importante subrayar que tener acceso a una silla no significa que el trabajador estará sentado todo el tiempo, sino que podrá hacerlo de forma intermitente sin temor a represalias.

user

Entradas recientes

Arrestan a hombre en la Ampliación Aeropuerto por intentar asesinar a su pareja

El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…

2 semanas hace

Muere el influencer Yago Campos en Grecia; fue hallado en hotel

El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…

2 semanas hace

“Ley Trasciende”: Samara Martínez busca legalizar la eutanasia en México

A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…

2 semanas hace

Lo detienen por falta administrativa y descubren que era buscado por secuestro

El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…

2 semanas hace

Rescatan a siete niños de Alaska abandonados por su padre en Mérida

Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…

2 semanas hace

Buscan a Jorge Esteban Juárez, desaparecido desde febrero en el centro de Chihuahua

La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…

2 semanas hace