CIUDAD DE MÉXICO.– Desde el 17 de junio de 2025, entró en vigor en México la conocida Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a los empleadores del sector privado a proporcionar una silla adecuada para descanso a sus trabajadores, siempre que la naturaleza de su función lo permita.
La iniciativa impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) busca mejorar la salud física y emocional de millones de empleados que permanecen de pie durante largas jornadas, como sucede en supermercados, tiendas, fábricas, farmacias o centros de atención telefónica.
Esta reforma garantiza que los trabajadores puedan sentarse cuando su función lo permita, sin requerir autorización previa, y prohíbe represalias por parte de los empleadores por ejercer este derecho.
La Ley Silla no aplica en funciones donde sentarse represente un riesgo o comprometa el desarrollo seguro de las actividades laborales. Las excepciones deben estar justificadas técnicamente por la empresa. Algunos ejemplos son:
Operación de maquinaria pesada que requiere desplazamiento constante.
Líneas de producción automatizadas donde una silla podría causar accidentes.
Áreas de espacio reducido, donde colocar una silla podría afectar la seguridad laboral.
La STPS publicará una guía técnica antes del 17 de julio para detallar con precisión los puestos y actividades exceptuadas.
Las empresas que no cumplan con la Ley Silla enfrentarán multas de entre 250 y 2,500 UMAs, es decir, desde $28,000 hasta $283,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos de reincidencia, incluso se puede ordenar la suspensión temporal del centro de trabajo.
Si tu actividad sí permite pausas en una silla pero tu empresa no te lo permite, puedes:
Solicitar por escrito una revisión de condiciones laborales.
Acudir a tu sindicato para exigir que se respete la Ley Silla.
Presentar una denuncia ante la Profedet, llamando al 800 717 2942 o ingresando a www.gob.mx/profedet.
Es importante subrayar que tener acceso a una silla no significa que el trabajador estará sentado todo el tiempo, sino que podrá hacerlo de forma intermitente sin temor a represalias.
Mentir, trabajar ilegalmente o exceder tu estadía son algunas causas de cancelación CIUDAD DE MÉXICO…
La víctima tenía menos de 12 años; el sacerdote fue hallado culpable y suspendido de…
Hallaron dos condones con polvo y pastillas de fentanilo tras examen médico; llevaba más de…
Raíssa, de 13 años, había sido reportada como desaparecida tras nadar con amigos; el hallazgo…
El insólito momento fue captado en Michoacán; el motociclista resultó lesionado y el perro... siguió…
Gobierno de EE.UU. planea cobrar más por visas de turismo y estudiante bajo plan fiscal…