Ciudad Juárez.– A partir del 17 de junio de 2025, entra en vigor en todo el país la conocida “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza el derecho al descanso sentado para trabajadores que desempeñan sus funciones de pie.
La medida busca proteger la salud física de miles de empleados en sectores como comercio, servicios, atención al cliente y maquiladoras, y forma parte de una serie de reformas laborales impulsadas por el actual gobierno federal.
La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de diciembre de 2024, modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la LFT e introduce la fracción XVII Bis. Entre sus principales obligaciones destacan:
Provisión de sillas con respaldo por parte del empleador a trabajadores que laboren de pie.
Asignación de espacios de descanso dentro del centro de trabajo donde se ubiquen los asientos.
Prohibición de impedir a los trabajadores sentarse periódicamente durante su jornada.
Inclusión obligatoria en los reglamentos internos de disposiciones que regulen el uso de las sillas y pausas.
Emisión de normas oficiales por parte de la Secretaría del Trabajo en un plazo de 30 días desde su entrada en vigor.
Plazo de seis meses (180 días naturales) para que las empresas adapten su infraestructura y reglamentos.
Según datos del Inegi, más del 62% de los trabajadores en Chihuahua están empleados en el sector terciario (comercio y servicios), uno de los más afectados por largas jornadas laborales de pie.
En Ciudad Juárez, miles de empleados en supermercados, tiendas de conveniencia, bancos, call centers y maquilas suelen laborar hasta 10 horas continuas sin posibilidad de descanso sentado, lo que agrava riesgos físicos como problemas de circulación, dolor lumbar o várices.
De acuerdo con Diódoro Siller Argüello, secretario de Trabajo del Estado de Chihuahua, la reforma cambia por completo las reglas del juego en materia laboral, y será necesaria una reestructuración operativa en muchos negocios. Señaló además que:
“Todos queremos mejores prestaciones, más aguinaldo, más vacaciones, pero estas reformas deben venir acompañadas de estímulos fiscales y estrategias de productividad”.
La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó la Ley con respaldo unánime de todos los partidos representados en el Congreso (PAN, PRI, PVEM, PT y MC), lo que permitió su aprobación el 2 de octubre de 2024, y posterior conversión en decreto constitucional.
El gesto conmovió a miles en redes sociales y recordó la importancia de ayudar sin…
El niño intentó intervenir en una pelea familiar; autoridades y comunidad exigen justicia Tarandacuao, Guanajuato.–…
La Defensoría del Pueblo pide acciones legales contra los responsables por omisión de auxilio Ciudad…
La presidenta reaccionó a dichos del exmandatario estadounidense sobre el control de EU sobre México…
Peritos aseguraron 12 casquillos como evidencia; no se reportan detenidos Ciudad Juárez, Chihuahua.– Un intento…
El convoy arribó desde Chihuahua capital para fortalecer la vigilancia y patrullaje en la frontera…