Nacional

¿La tortilla dejará de ser mexicana? Alertan sobre plan de EE.UU. para “desmexicanizarla”

Ciudad de México. – La tortilla, símbolo milenario de la identidad mexicana, podría estar en riesgo de perder su esencia. Así lo advirtieron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante una sesión reciente del Seminario Crítico de la Alimentación, donde se denunció un intento sistemático de “desmexicanización” de este alimento en Estados Unidos.

La tortilla: más que un alimento, un legado cultural

De acuerdo con los expertos del Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), la tortilla no es solo un producto de consumo cotidiano, sino un alimento cargado de historia, simbolismo y pertenencia cultural. Sin embargo, en EE.UU., su versión industrializada está eliminando sus raíces indígenas.

Enrique Ochoa, académico de Historia en California State University, Los Ángeles, explicó que ya hay regiones donde se está promoviendo una “tortilla sin maíz”: elaborada con masa seca, sin nixtamalización y con procesos que la alejan radicalmente de sus orígenes. “Es un proceso de blanqueamiento cultural”, afirmó, en el que incluso se invisibiliza el papel de los pueblos originarios en su invención.

Un caso concreto mencionado por Ochoa es el de un empresario que presume haber dado un “salto tecnológico de cinco mil años” con la creación de maquinaria que elimina por completo la preparación tradicional del maíz. Para los investigadores, esto no solo despoja a la tortilla de sus cualidades nutrimentales, sino también de su alma histórica.

¿Qué se pierde con la tortilla industrial?

Julieta Flores Jurado, investigadora del CISAN y profesora de la UNAM, señaló que la estandarización de la tortilla a través de métodos industriales borra la memoria de las mujeres indígenas, quienes durante siglos perfeccionaron la técnica de nixtamalización. “La tortilla no es solo harina: es comunidad, resistencia, historia”, expresó.

Además, advirtió que las versiones modernas del alimento no mencionan este legado en sus etiquetas ni campañas publicitarias. “Lo que buscan es una tortilla que sea rentable, pero sin historia. Una tortilla blanqueada no en color, sino en identidad”.

Modelo económico impuesto que impacta la dieta mexicana

Cynthia Arredondo Cabrera, investigadora posdoctoral del CISAN, contextualizó este proceso dentro de una lógica neoliberal que se ha extendido desde mediados del siglo XX. Según ella, la producción masiva de alimentos despojó a México de muchas de sus prácticas culinarias tradicionales y provocó una dependencia hacia productos altamente procesados.

Este modelo ha debilitado el campo mexicano, arrinconado el maíz nativo y erosionado los sistemas alimentarios comunitarios, especialmente los rurales. La tortilla industrial representa una consecuencia más de esta transformación económica, en la que se sacrifica el patrimonio por la rentabilidad.


📢 Conclusión: una tortilla sin historia no es mexicana

La tortilla, tal como la conocemos, está siendo modificada a tal punto que podría dejar de ser un símbolo nacional. Lo que está en juego no es solo un alimento, sino el derecho a preservar una identidad milenaria que conecta a generaciones con sus raíces más profundas.

Los académicos coinciden: defender la tortilla es defender la cultura.


📲 Sigue las noticias culturales y sociales más relevantes en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir actualizaciones sobre patrimonio, historia y temas sociales.

user

Entradas recientes

Abandonan a bebé tras 4bort0 en un arroyo

Vecinos localizaron el cuerpo en un cauce cercano a General Mariano Salas; autoridades iniciaron investigación…

15 minutos hace

4bus0 de una adolescente en Oasis Revolución; le dan 16 años de cárcel

Sentencian a 16 años y ocho meses de prisión a hombre que abusó de una…

48 minutos hace

Conductor los deja sin luz a vecinos de la calle Hiedra

El conductor de un vehículo rojo impactó un poste y tiró un transformador frente a…

1 hora hace

Con cuch1ll0 de 20 centímetros 4tac4 a profesor en primaria

El agresor acudió al plantel para ver a su sobrino, pero terminó lesionando a un…

2 horas hace

Levantan a hombre en Rancho Anapra

Levantan a hombre en Rancho Anapra; localizan su camioneta abandonada Vecinos reportaron que un grupo…

2 horas hace

Aguinaldo 2025: trabajadores se preparan para recibir al menos 15 días de salario

La Secretaría del Trabajo recuerda que el pago es un derecho irrenunciable y debe entregarse…

2 horas hace