Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá 5 mil v4c4ntes para tr4baj4r en el Mundial 2026; estos son los r3quis1tos y el su3ld0 - Noticias Ciudad Juárez

Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá 5 mil v4c4ntes para tr4baj4r en el Mundial 2026; estos son los r3quis1tos y el su3ld0

La iniciativa “Jóvenes Embajadores en el Mundial” permitirá que miles de jóvenes participen en actividades de turismo, cultura y hospitalidad durante la Copa del Mundo

La iniciativa “Jóvenes Embajadores en el Mundial” permitirá que miles de jóvenes participen en actividades de turismo, cultura y hospitalidad durante la Copa del Mundo

Ciudad de México.– A menos de un año del arranque del Mundial 2026, el Gobierno de México anunció que abrirá 5 mil vacantes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que personas de entre 18 y 29 años puedan trabajar durante el evento deportivo más importante del planeta.

La oportunidad, calificada como histórica por autoridades federales, permitirá a miles de jóvenes ser parte de la operación logística, cultural y turística que traerá consigo la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se realizará de manera conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá.

La iniciativa lleva por nombre “Jóvenes Embajadores en el Mundial” y forma parte de la estrategia del gobierno federal para involucrar a la juventud en actividades productivas y, al mismo tiempo, cubrir la alta demanda operativa que generará el evento.


Un Mundial que exigirá miles de manos: México se prepara para recibir a millones de visitantes

México será una de las sedes oficiales del torneo, con partidos programados en:

  • Ciudad de México

  • Guadalajara

  • Monterrey

Aunque el número de encuentros será menor que en Estados Unidos, el país recibirá miles de visitantes internacionales, generando una demanda elevada de servicios turísticos, culturales y logísticos.

De acuerdo con estimaciones del gobierno federal y del sector privado, el Mundial 2026 dejará una derrama multimillonaria en México, lo que ha llevado a diversas instituciones a preparar personal capacitado para cubrir áreas esenciales como:

  • Logística de visitantes

  • Atención en aeropuertos

  • Servicios hoteleros

  • Actividades culturales y recreativas

  • Acompañamiento en zonas turísticas

  • Atención en módulos de información

  • Gestión de eventos especiales

En este contexto, Jóvenes Construyendo el Futuro decidió abrir un componente especial de capacitación y empleo temporal.


¿En qué consisten las vacantes del Mundial 2026?

Las 5 mil vacantes anunciadas estarán vinculadas principalmente con actividades como:

Turismo

Atención a visitantes en espacios públicos, zonas turísticas, aeropuertos, centros culturales, museos, plazas y parques.

Hospitalidad

Apoyo en hoteles, centros de alojamiento, recepción, asistencia a huéspedes y orientación de servicios.

Cultura

Acompañamiento en actividades culturales, festivales, eventos paralelos al Mundial, exposiciones y programación artística.

Recepción de viajeros

Trabajo en puntos de arribo, módulos de información, orientación en transporte público y acompañamiento logístico.

Apoyo comunitario

Colaboración en actividades relacionadas con seguridad turística, orden, movilidad y servicios públicos durante los partidos.

La participación tendrá una duración inicial de tres meses, periodo que coincide con la etapa previa y durante el desarrollo de la Copa del Mundo. Después de ello, los jóvenes podrán continuar con sus capacitaciones habituales dentro del programa, hasta completar los 12 meses que establece la beca.


¿Cuánto pagarán por trabajar en el Mundial 2026?

El pago será el mismo que reciben los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual actualmente es de:

$8,480 pesos mensuales

Este apoyo económico se deposita de manera directa y sin intermediarios, durante todo el periodo en el que el joven esté inscrito en el programa.

Además, los participantes cuentan con:

  • Seguro médico del IMSS

  • Capacitación práctica

  • Constancia oficial de habilidades laborales


Requisitos para participar

Aunque los lineamientos específicos serán publicados en los próximos meses, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) adelantó los requisitos generales:

  • Tener entre 18 y 29 años

  • No estudiar

  • No tener un empleo formal al momento de la inscripción

  • Contar con identificación oficial

  • Residir en México

Con estos criterios, los jóvenes podrán postularse una vez que se abra la convocatoria.


¿Cuándo inicia el registro para las vacantes?

La STPS informó que el registro se habilitará en abril de 2026, dos meses antes de que inicien los primeros eventos relacionados al Mundial.

Se prevé que las vacantes se agoten rápidamente, por lo que las autoridades pidieron a los interesados mantenerse atentos al portal oficial:

www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

También se recomendará contar con:

  • CURP actualizada

  • Documentación lista

  • Datos personales completos

  • Correo electrónico activo


Una oportunidad histórica para miles de jóvenes

De acuerdo con el titular de la STPS, Marath Bolaños, el programa permitirá que jóvenes sin experiencia laboral se integren a actividades vinculadas a uno de los eventos internacionales más importantes de la década.

“A través de estas actividades, las y los jóvenes podrán interactuar y ser parte de la realización del Mundial”, señaló el funcionario.

El gobierno subrayó que esta iniciativa cumple dos objetivos:

  1. Generar oportunidades laborales y formativas para la juventud

  2. Apoyar la operación del Mundial 2026, que requerirá decenas de miles de trabajadores temporales en Norteamérica


La derrama económica del Mundial y el reto para México

De acuerdo con datos preliminares de organizadores locales, el Mundial 2026 podría atraer más de 1.5 millones de visitantes extranjeros, muchos de los cuales cruzarán a México para disfrutar de partidos, actividades paralelas y turismo.

Sectores como hotelería, transporte, gastronomía y comercio prevén meses de alta demanda. Por ello, especialistas consideran que la participación de jóvenes capacitados será fundamental para ofrecer servicios de calidad.

Además, el gobierno espera que la experiencia obtenida por los becarios se traduzca en:

  • Nuevas oportunidades laborales

  • Inserción en sectores de servicios

  • Creación de redes profesionales

  • Desarrollo de habilidades en idiomas y atención a turistas


¿Qué falta por confirmar?

Aunque el anuncio ya es oficial, aún quedan detalles pendientes que serán revelados en los próximos meses:

  • Entidades con mayor número de vacantes

  • Centros donde serán capacitados los participantes

  • Actividades específicas asignadas

  • Zonas donde se desplegará a los jóvenes durante la Copa

  • Requisitos adicionales para perfiles turísticos

  • Proceso de selección final

La STPS informó que trabajará con gobiernos estatales, municipios y organizaciones vinculadas al Mundial para afinar la estrategia.


Conclusión

La apertura de 5 mil vacantes para trabajar en el Mundial 2026 a través de Jóvenes Construyendo el Futuro representa una de las oportunidades laborales más relevantes para la juventud mexicana en los últimos años. Con un pago mensual de $8,480 pesos, capacitación e integración directa a actividades turísticas y culturales del torneo, el programa se posiciona como un puente entre el desarrollo profesional y la participación en un evento global sin precedentes.

La convocatoria se abrirá en abril de 2026, por lo que será clave que los jóvenes interesados estén atentos a los anuncios oficiales para asegurar un lugar.

Scroll al inicio