Jornada laboral de 40 horas en México será un gran beneficio - Noticias Ciudad Juárez

Jornada laboral de 40 horas en México será un gran beneficio

El cambio beneficiaría la salud, el bienestar y la productividad, según estudios del sector automotriz

Ciudad de México.– La reducción de la jornada laboral en México avanza con fuerza y podría convertirse en una realidad antes de que finalice noviembre. La expectativa por aprobar la semana laboral de 40 horas, en lugar de las actuales 48, ha generado un intenso debate entre trabajadores, empresas, especialistas y legisladores. Sin embargo, todo indica que la reforma tiene un amplio respaldo social y que su implementación iniciaría de manera gradual a partir de enero de 2026.

Aunque la propuesta formal aún no se presenta ante el pleno del Congreso, diferentes sectores han comenzado a analizar sus implicaciones. Uno de los más importantes, el automotriz, reveló en un estudio reciente que la mayoría de sus líderes están abiertos a este cambio, considerándolo un paso necesario para mejorar el bienestar del personal sin sacrificar la productividad.


Los trabajadores ven la reforma como una mejora histórica

Dos de cada tres empleados aseguran que les cambiará la vida

Un estudio elaborado por Kelly, compañía especializada en soluciones laborales, muestra que la reducción a 40 horas semanales es una de las demandas más importantes entre los trabajadores mexicanos. Para muchos, representa la posibilidad de tener un equilibrio entre vida personal y laboral, algo que en el país sigue siendo una deuda histórica.

Según la encuesta, dos de cada tres trabajadores consideran que una jornada más corta mejorará significativamente su calidad de vida, permitiéndoles:

  • Pasar más tiempo en familia

  • Reducir el desgaste físico acumulado

  • Mejorar su bienestar emocional

  • Recuperar horas de descanso

  • Evitar el agotamiento laboral crónico

Norma Godínez, directora de Recursos Humanos en Kelly, destacó que el perfil de la industria automotriz influye en estas percepciones. “Seis de cada 10 personas que trabajan en este sector son hombres y la mayoría pertenece a la Generación X y Millennial. Para ellos, el equilibrio entre vida personal y trabajo es determinante”, afirmó.


El sector automotriz respalda mayoritariamente la jornada de 40 horas

55% está totalmente a favor; solo 9.5% se opone

El informe “Tendencias del Entorno Laboral en la Industria Automotriz México 2025” reveló que más de la mitad de los líderes empresariales consultados están de acuerdo con adoptar la jornada de 40 horas:

  • 55% está de acuerdo

  • 27.7% está parcialmente de acuerdo

  • 9.5% no está de acuerdo

Este sector, uno de los más importantes para la economía mexicana por su nivel de exportación y generación de empleo, considera que aunque el cambio implicará ajustes, los beneficios superarán los desafíos.

Efectos que anticipan las empresas

Los líderes identificaron los siguientes impactos:

  • 29.7% prevé reorganización de turnos

  • 23.4% estima aumento en costos laborales

  • 10% considera necesaria mayor inversión en automatización

  • 6.7% cree que el impacto será mínimo

  • 4.3% anticipa dificultades para cumplir plazos

  • 4% teme disminución de productividad

  • 18.6% sostiene que generará bienestar y satisfacción en el personal

Este último indicador es clave: las empresas reconocen que empleados con más descanso suelen ser más productivos, menos estresados y más comprometidos.


Una realidad laboral que exige modernización

Cuatro de cada 10 empleados laboran 48 horas semanales; tres de cada 10 incluso más

México es uno de los países con jornadas más largas de la OCDE. El estudio de Kelly reveló que en el sector automotriz:

  • Cuatro de cada 10 empleados trabajan 48 horas semanales

  • Tres de cada 10 superan ese límite

Estos niveles elevados de carga laboral pueden generar:

  • Problemas de salud física

  • Estrés y ansiedad

  • Menor vida familiar

  • Disminución en la motivación

  • Aumento en rotación de personal

La reducción a 40 horas es vista como una medida para equilibrar estas condiciones y acercar a México a estándares internacionales de bienestar laboral.


Flexibilidad laboral: un camino ya iniciado

Aunque la industria automotriz sigue siendo mayoritariamente presencial, la flexibilidad comienza a ganar terreno.

Siete de cada diez trabajadores laboran 100% en planta

El análisis arrojó que:

  • 70% de los empleados trabajan totalmente en planta

  • 30% de los líderes también laboran de forma presencial

  • No obstante, más de la mitad de las empresas ya ofrece algún tipo de flexibilidad

Los trabajadores identifican dos grandes beneficios de los esquemas flexibles:

  • Mejora del equilibrio entre vida personal y profesional

  • Ahorro en transporte, comida y gastos cotidianos

Si la jornada de 40 horas se aprueba, se prevé que los esquemas flexibles se combinen con la reducción de horas, generando modelos más saludables y productivos.


¿Qué falta para que la reforma se concrete?

La discusión formal en el Congreso aún está pendiente, pero se espera que la propuesta ingrese antes de que termine noviembre. De ser así, podría votarse en sesiones extraordinarias.

Los puntos que analizarán los legisladores incluyen:

  • Impacto económico por sector

  • Necesidad de ajustes operativos

  • Beneficios sociales y de salud

  • Implicaciones en productividad y competitividad

  • Costo para pequeños y medianos negocios

  • Plazo de implementación gradual

Aunque aún no se conoce el texto final, todo apunta a que la jornada de 40 horas será aprobada en noviembre y aplicada de manera progresiva a partir de enero de 2026.


¿Por qué sería un gran beneficio para México?

La evidencia internacional muestra que jornadas más cortas:

  • Reducen enfermedades relacionadas con estrés

  • Aumentan la productividad real

  • Mejoran el ambiente laboral

  • Disminuyen la rotación

  • Fomentan mayor satisfacción y compromiso

  • Permiten a los empleados tener más presencia familiar

Para sectores como manufactura, comercio, servicios y automotriz, el impacto podría ser profundo y positivo, especialmente en regiones industriales como Ciudad Juárez, Monterrey, Querétaro, Saltillo y Estado de México.


Conclusión: México se acerca a un cambio histórico en materia laboral

La jornada laboral de 40 horas no es solo una propuesta: es una expectativa social y una demanda creciente. Todo indica que México está listo para dar este paso, siguiendo la tendencia mundial que privilegia el bienestar, la salud mental y la productividad responsable.

Si se aprueba en noviembre, el país iniciará en 2026 una nueva etapa laboral con una visión más humana, equilibrada y acorde con los tiempos actuales.

Scroll al inicio