Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México empezaría a aplicarse en estas fechas, dependiendo del tamaño de la empresa

Ciudad de México. – El pasado 1 de mayo de 2025, durante la conmemoración del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una de las reformas laborales más significativas en décadas: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México. La medida será gradual, con fecha límite en enero de 2030, y los plazos de implementación dependerán del tamaño de cada empresa.

¿Qué propone la reforma?

La reforma contempla modificaciones a los artículos 61 y 69 de la Ley Federal del Trabajo, estableciendo que los trabajadores tendrán derecho a:

  • Una jornada máxima de 40 horas semanales

  • Dos días de descanso por cada cinco trabajados

  • Conservación del salario actual sin recortes por reducción de horas

El objetivo es elevar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores mexicanos, sin afectar su economía.

Fechas de implementación según el tamaño de empresa

El plan de transición será escalonado, con distintos plazos dependiendo del tamaño de la unidad económica:

  • Grandes empresas: tendrán hasta 6 meses para implementar la nueva jornada.

  • Medianas empresas: contarán con 1 año y medio.

  • Pequeñas empresas: tendrán un plazo de 2 años.

  • Microempresas: dispondrán de hasta 3 años y medio.

¿Cuándo comenzará el cambio?

Aunque el anuncio ya es oficial, el proceso se activará tras la realización de foros públicos entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025, donde participarán trabajadores, empresarios, sindicatos y especialistas. Las primeras empresas podrían comenzar a aplicar la jornada de 40 horas en la segunda mitad de 2025.

Reacciones divididas

Organismos sindicales han respaldado la medida, calificándola como un avance hacia condiciones laborales más dignas. Sin embargo, organizaciones empresariales como Coparmex han advertido sobre los retos económicos y operativos que podría implicar, especialmente para micro y pequeñas empresas. Por ello, se ha solicitado un enfoque flexible y adaptativo durante la implementación.

¿Quién supervisará que se cumpla?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la encargada de vigilar el cumplimiento de la reforma, mediante auditorías y mecanismos de inspección en los centros de trabajo.

México sigue una tendencia regional

Esta transformación laboral en México sigue la tendencia de otros países latinoamericanos, como:

  • Chile, que reducirá su jornada a 40 horas en 2029.

  • Colombia, que bajará a 42 horas semanales en 2026.

México había firmado un convenio desde 1935 para establecer una jornada laboral de 40 horas, pero hasta ahora comenzará a aplicarse de forma oficial.


Preguntas frecuentes

¿Ya entró en vigor la jornada de 40 horas?
No. Entrará en vigor de forma escalonada a partir de la segunda mitad de 2025.

¿Bajará el sueldo al trabajar menos horas?
No. La reforma garantiza que el salario actual se mantendrá sin recortes.

¿Aplica a todos los sectores?
Sí. Aunque sectores con condiciones específicas podrán solicitar ajustes.

user

Entradas recientes

Así fue momento de balacera en Carril de Santa Teresa

El tiroteo se registró durante una competencia en el Hipódromo Santa Teresa; autoridades investigan posible…

5 horas hace

Asaltan con violencia a hombre en calles de Juárez; le roban 200 mil pesos

Asaltan con violencia a hombre en calles de Juárez; le roban 200 mil pesos La…

6 horas hace

Paseaba con GMC Sierra robada en EEUU

Joven de 18 años paseaba en una GMC Sierra robada en Estados Unidos; fue detenido…

6 horas hace

Matan a golpes a indigente

El cuerpo fue encontrado por otra persona que pernocta en la zona; suman 30 homicidios…

10 horas hace

Autoridades buscan a la familia de niño de 13 años

El adolescente de 13 años fue encontrado por agentes municipales mientras deambulaba sin rumbo en…

10 horas hace

Muere un adulto mayor dentro de una casa de citas en el Centro

El fallecimiento ocurrió en el interior del denominado Hotel París, ubicado en la calle La…

10 horas hace