Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México: ¿a quiénes aplicará y cuándo será una realidad?

En el marco del Día del Trabajo, el gobierno federal anunció que la tan esperada reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales será una realidad en los próximos años, aunque su implementación será gradual. Así lo confirmó Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien destacó que este cambio responde a una demanda histórica del pueblo mexicano y forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum.


¿A quiénes aplicará la reducción de jornada?

Esta reforma laboral aplicará a los trabajadores del sector formal que estén contratados bajo la Ley Federal del Trabajo (LFT). Es decir:

  • Empleados en empresas privadas con contrato formal

  • Trabajadores sindicalizados o con contrato individual

  • Personal contratado bajo el régimen general de subordinación laboral

Quedan fuera del alcance directo de la medida:

  • Trabajadores por honorarios o independientes

  • Empleos en el sector informal

  • Personal sin contrato legal

  • Casos especiales del gobierno o confianza que no estén regulados por la LFT


¿Cuándo inicia el cambio y cómo se implementará?

El punto de partida oficial de esta iniciativa fue el 1 de mayo de 2025, según confirmó Marath Bolaños durante el evento conmemorativo del Día del Trabajo. A partir de esa fecha, comenzará un proceso paulatino de reducción de horas laborales que se completará a más tardar en 2030.

La transformación no será inmediata para todos. Se prevé que la implementación varíe por sectores económicos y se base en acuerdos entre trabajadores, empresas y sindicatos, siempre asegurando que el salario no se vea afectado negativamente.


¿Cuál es el siguiente paso para que sea ley?

El secretario del Trabajo explicó que se abrirá un proceso de diálogo social con todos los sectores involucrados: empresarios, trabajadores, académicos, sindicatos, cámaras empresariales y organizaciones civiles. Este proceso permitirá definir los plazos, esquemas de adopción y excepciones que garanticen la viabilidad de la reforma en todo el país.


¿Por qué es importante esta reforma?

México ha sido durante años uno de los países con las jornadas laborales más extensas de la OCDE, lo cual ha repercutido en la salud mental, el equilibrio familiar y la productividad de los trabajadores. Esta reducción tiene como objetivos:

  • Mejorar la calidad de vida

  • Promover mayor tiempo libre y de convivencia familiar

  • Aumentar la productividad y el bienestar laboral

  • Establecer condiciones laborales más dignas


¿Y el impacto económico?

Aunque algunas cámaras empresariales han expresado preocupación por el impacto económico, el gobierno federal ha asegurado que se tomarán medidas para garantizar una transición ordenada, sin afectar la competitividad ni la generación de empleos.

user

Entradas recientes

“Ayudemos a Adrieli a escuchar”: familia juarense vende chocolates

Ciudad Juárez.– Con apenas dos años de edad, la pequeña Adrieli Barrandey Rivera enfrenta uno…

58 minutos hace

Dan 16 años de prisión al sic4ri0 que as3s1nó a futbolista en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.– La Fiscalía de Distrito Zona Norte obtuvo una sentencia de 16 años y…

3 horas hace

‘Abuelita Carlota’ enfrenta audiencia por asesinar a invasores de su casa; ¿saldrá de la cárcel?

‘Abuelita Carlota’ enfrenta audiencia por asesinar a invasores de su casa; ¿saldrá de la cárcel?…

3 horas hace

Atrapan pareja con más de 52 kilos de m4r1huan4 y 155 gr4mo de “meta” en Ciudad Juárez

Cae pareja con más de 52 kilos de marihuana y 155 gramos de “meta” en…

3 horas hace

Mamá entra a secundaria y g0lp3a brut4lm3nte con una c4d3na a alumna de 14 4ñ0s

Argentina.– Un violento episodio dentro de una escuela secundaria de la ciudad de Junín ha…

4 horas hace

Despiden a 16 guardias del Juárez Bus por cobrar pasaje a usuarios

Despiden a 16 guardias del Juárez Bus por cobrar pasaje en efectivo a usuarios Ciudad…

4 horas hace