Ciudad de México.– La esperada reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales está cada vez más cerca, pero especialistas han lanzado una fuerte advertencia: eliminar los 30 minutos de descanso pagados como propone el sector empresarial violaría derechos humanos y lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La abogada y exdiputada Susana Prieto, una de las principales impulsoras de esta reforma, señaló que los artículos 63 y 64 de la LFT establecen que toda jornada continua debe incluir media hora de descanso pagado, la cual no puede eliminarse bajo ninguna circunstancia.
“Esa media hora se debe pagar y no descontar. Si reducimos la jornada, debe mantenerse el descanso”, subrayó Prieto.
Artículo 63: El patrón debe otorgar al menos 30 minutos de descanso pagados en jornadas continuas.
Artículo 64: El trabajador puede salir del centro laboral durante ese periodo si lo desea.
Prieto advierte que quitar este derecho sería un retroceso en materia laboral, afectando la salud, bienestar y dignidad de los trabajadores. Además, denunció que algunos sectores patronales intentan “compensar” la reducción de horas eliminando esta pausa, lo cual, además de ilegal, socava el objetivo de la reforma: más calidad de vida para los empleados.
Durante el sexto foro nacional organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), autoridades, sindicatos y empresarios coincidieron en que la reducción de jornada debe implementarse gradualmente, respetando derechos adquiridos.
Quia Chávez Domínguez, Subsecretaria de Empleo:
“El descanso no es un lujo, es un derecho. Invertir en condiciones dignas es invertir en productividad.”
Además, destacó que:
México es uno de los países con más horas trabajadas (48-60 semanales), lo que no se traduce en más productividad.
Exceso de trabajo genera agotamiento físico y mental, y menor convivencia familiar.
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, propuso buscar modelos flexibles adaptados a sectores como turismo, sin violar los derechos laborales.
La STPS recopilará las propuestas y presentará una iniciativa formal al Congreso. El proyecto de reforma contempla:
Respetar los 30 minutos de descanso remunerado.
Implementación gradual y flexible, sin precarizar condiciones.
Regulación específica para sectores con jornadas variables.
El avance hacia una jornada de 40 horas semanales está alineado con estándares internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero su éxito dependerá del diálogo tripartito entre gobierno, empleadores y trabajadores, sin trasladar la carga al salario o a la salud de la clase trabajadora.
CFE anuncia corte de electricidad por trabajos en líneas de distribución Ciudad Juárez.– La Comisión…
PARRAL, CHIHUAHUA.– Agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron a Elier Bartolo R.…
Andy Bryon fue captado con su compañera en actitud romántica; ambos están casados Lo que…
CIUDAD JUÁREZ.– Un hombre identificado como Omar M. V., buscado por un doble homicidio en…
CIUDAD JUÁREZ.– Cuatro hombres con órdenes de aprehensión vigentes por delitos contra la salud fueron…
CIUDAD JUÁREZ.– La Fiscalía de Distrito Zona Norte informó que este jueves fueron vinculados a…