Nacional

Jornada de 40 horas y otros derechos laborales que se impulsan

México.- La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha cobrado nuevo impulso con el anuncio de foros de diálogo nacional, que se realizarán del 19 de junio al 7 de julio, como parte del camino hacia una reforma constitucional que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos.

La diputada federal Patricia Mercado Castro, una de las principales impulsoras de la reforma, reconoció que si bien la reducción podría implicar mayores costos operativos al inicio, estos serían compensados por una mejora en la productividad y el bienestar laboral.

“En un primer momento sube el costo, pero rápidamente se recupera porque la productividad laboral aumenta”, afirmó Mercado en entrevista con El Economista.

Apoyo a mipymes y aplicación gradual

Ante la preocupación del sector empresarial —particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)— la diputada propuso una implementación gradual y sectorial, además de un año de prueba piloto por regiones y sectores.

“Todos al mismo tiempo, pero con reducción gradual. Y hemos agregado la posibilidad de iniciar con un año de pruebas piloto”, puntualizó.

Empresarios piden postergar hasta 2030

Tanto Canacintra como Concanaco han manifestado su oposición al cambio inmediato, señalando que el 67% de las empresas no está de acuerdo con la reducción. Propusieron postergar la reforma hasta el año 2030, aplicándola de manera progresiva según el sector económico, tamaño de la empresa y región.

Calendario y temas clave en los foros

Los foros de diálogo convocados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reunirán a autoridades gubernamentales, sindicatos, cámaras empresariales y expertos académicos para abordar los siguientes temas:

  • Productividad y salarios

  • Costo laboral

  • Gradualidad de la implementación

  • Comparativas internacionales de jornada laboral

  • Bienestar laboral

Fechas clave del proceso legislativo:

  • 🗓️ 19 junio – 7 julio: Realización de foros

  • 🗓️ 14 julio: Presentación de resultados

  • 🗓️ 31 julio: Entrega del proyecto de reforma

  • 🗓️ 1 septiembre: Envío de la propuesta al Congreso

Por un nuevo modelo laboral

Patricia Mercado hizo un llamado a que también participen organizaciones de la sociedad civil, con el fin de garantizar que la reforma contemple no solo el punto de vista empresarial, sino también el bienestar social y familiar de los trabajadores.

“México necesita un cambio de época y de reglas para que los trabajadores tengan más tiempo para su vida”, concluyó la legisladora.

user

Entradas recientes

Terror en Culiacán: encuentran 20 cuerpos; 4 colgados en puente y 16 más en camioneta

Terror en Culiacán: encuentran 20 cuerpos en la salida norte; cuatro decapitados y colgados en…

13 segundos hace

“Me han t0rtur4do y 4bus4do de mí”: Fofo Márquez denuncia violencia en penal

Fofo Márquez denuncia abuso sexual y torturas desde prisión; asegura vivir violencia y extorsión en…

6 minutos hace

Dos n1ñ4s de 11 añ0s se convierten en madres; hombres de 34 y 20 años son los padres

Estado figura entre los 10 con mayor número de nacimientos infantiles en México durante 2024…

6 minutos hace

Intensas lluvias provocan caos en Chihuahua

Patrulla de la Policía Municipal es arrastrada por el agua en la colonia Prieto Luján;…

14 minutos hace

Tragedia en Puebla: Mamá e hija mueren en incendio tras mudarse a casa sin luz

Mamá e hija mueren en incendio en Puebla; se habían mudado y no tenían luz,…

21 minutos hace

Texas legaliza pagar con oro y plata: así funcionará

Texas aprueba ley para pagar con oro y plata a través de tarjeta de débito;…

36 minutos hace