Madre da a luz, apuñala a su bebé y la abandona en un baldío; la menor sobrevive
VALLE DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO.– En un hecho que ha estremecido a la opinión pública, una mujer identificada como Luisa Abigail “N”, fue detenida e ingresada a un penal del Estado de México tras intentar asesinar a su hija recién nacida, a quien apuñaló y abandonó dentro de una bolsa de plástico en un terreno baldío, según informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
La menor, pese a la brutalidad del ataque, fue encontrada con vida por vecinos del lugar y trasladada de urgencia a un hospital. Su estado de salud es delicado, y hasta el momento no se ha emitido un diagnóstico oficial sobre su evolución médica.
La dio a luz, la hirió y la dejó para morir
Según la investigación de la Fiscalía, el 15 de julio, Luisa Abigail dio a luz al interior de un domicilio ubicado en la colonia Jardín, del municipio de Valle de Chalco. Tras el parto, colocó a la recién nacida dentro de una bolsa plástica y le provocó heridas con un objeto punzocortante.
Posteriormente, la abandonó en un terreno baldío cercano, donde horas después fue localizada aún con vida por vecinos que escucharon sus llantos.
La Fiscalía actuó con rapidez tras la denuncia
Luego de recibir la denuncia, elementos de la FGJEM realizaron las investigaciones necesarias y solicitaron una orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada durante el fin de semana. La mujer fue ingresada a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social, en espera de que un juez determine su situación jurídica por el delito de tentativa de homicidio agravado.
Este tipo de delitos se castigan severamente en el Estado de México, sobre todo cuando la víctima es una menor en condiciones de indefensión absoluta, como en este caso.
Indignación en redes y llamados a mayor atención a la salud mental materna
El caso ha generado una ola de indignación y conmoción en redes sociales, donde miles de usuarios han exigido justicia para la menor y la aplicación del máximo castigo posible contra la agresora.
Organizaciones sociales han aprovechado la visibilidad del caso para recordar la importancia de atender la salud mental materna, especialmente en contextos de pobreza, abandono o violencia familiar, donde muchas mujeres atraviesan el parto sin apoyo emocional o médico.