El depósito de tres mil pesos bimestrales se realizará del 18 al 21 de noviembre según la letra del primer apellido
Ciudad Juárez.– La Secretaría de Bienestar federal informó que a partir de hoy inició el depósito del primer pago correspondiente a la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años que recibieron su tarjeta bancaria durante el mes de octubre. El apoyo asciende a tres mil pesos bimestrales y forma parte de uno de los programas prioritarios del Gobierno de México para fortalecer la autonomía económica de mujeres en etapa previa a la pensión de adulto mayor.
En Ciudad Juárez, el beneficio alcanzará a 15 mil 776 mujeres que completaron su registro en agosto y obtuvieron su tarjeta del Banco del Bienestar en octubre. El depósito se realizará de manera escalonada del 18 al 21 de noviembre, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, con el objetivo de evitar saturación en ventanillas y garantizar una entrega ordenada.
Calendario oficial de pagos del 18 al 21 de noviembre
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló el calendario para la dispersión de los recursos:
-
Martes 18 de noviembre → A, B, C, D
-
Miércoles 19 de noviembre → E, F, G, H, I, J, K
-
Jueves 20 de noviembre → L, M, N, Ñ, O, P, Q
-
Viernes 21 de noviembre → R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias podrán consultar su fecha exacta ingresando al sitio oficial: gob.mx/bienestar o mediante las redes oficiales de la Secretaría de Bienestar.
De acuerdo con la dependencia, los pagos se realizarán directamente a las tarjetas del Banco del Bienestar, por lo que no es necesario acudir a módulos de entrega ni realizar filas para cobrar. Las mujeres pueden retirar el dinero en sucursales bancarias o utilizarlo directamente para compras mediante terminales bancarias.
Un apoyo que forma parte de una política nacional para mujeres mayores
La secretaria Montiel recordó que la Pensión Mujeres Bienestar tiene como objetivo brindar apoyo económico a mujeres que se encuentran en una etapa en la que históricamente han enfrentado barreras laborales, desigualdad salarial y falta de acceso a seguridad social.
A nivel nacional, casi tres millones de mujeres de entre 60 y 64 años forman parte del programa. La inversión federal destinada para los pagos correspondientes a noviembre y diciembre de 2025 supera los ocho mil millones de pesos, de acuerdo con la información presentada durante la conferencia presidencial.
Este programa forma parte de la estrategia de la nueva administración para ampliar la cobertura de apoyos sociales antes de que las mujeres cumplan 65 años y comiencen a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Más de 18 millones de beneficiarios en programas del Bienestar
En el mismo informe, Ariadna Montiel detalló que el conjunto de programas del Bienestar alcanzó una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 beneficiarios en todo el país, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos, distribuida de la siguiente forma:
-
13 millones 232 mil 13 derechohabientes de la Pensión para Adultos Mayores
-
Un millón 614 mil 18 beneficiarios de la Pensión para Personas con Discapacidad
-
256 mil 301 del Programa para Madres Trabajadoras
-
409 mil 647 de Sembrando Vida
La secretaria señaló que estos programas buscan reducir desigualdades estructurales y garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
Jóvenes Construyendo el Futuro suma más de 3.4 millones de aprendices
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene actualmente tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión acumulada de 158 mil millones de pesos desde su creación.
Asimismo, explicó que en la estrategia denominada “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” participan 450 mil jóvenes, con una inversión estimada superior a 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y un cierre proyectado de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
El funcionario destacó que estos programas representan un impulso histórico a la educación laboral, el empleo juvenil y la movilidad social.
Importancia de la Pensión Mujeres Bienestar para Ciudad Juárez
Para Ciudad Juárez, donde la población femenina mayor ha crecido en los últimos años y enfrenta altos niveles de informalidad laboral, el programa significa un alivio económico y una oportunidad para mejorar las condiciones de vida en miles de hogares.
Especialistas indican que, además del impacto económico directo, este tipo de apoyos favorecen:
-
Mayor autonomía financiera
-
Reducción de riesgos de pobreza en mujeres mayores
-
Acceso a alimentación, salud y servicios básicos
-
Disminución de dependencia económica de familiares
En colonias vulnerables, particularmente del suroriente, el impacto del apoyo se vuelve más visible, ya que es común que muchas mujeres hayan trabajado toda su vida en labores no remuneradas o empleos sin acceso a seguridad social.
Cómo cobran su apoyo las beneficiarias
La Secretaría de Bienestar recordó que:
-
El depósito es automático a la tarjeta
-
No se entregan pagos en efectivo
-
No deben compartirse datos personales con nadie
-
No se debe pagar por registrarse o recibir asesoría
-
No existen gestores oficiales
Las beneficiarias que aún no activan su tarjeta pueden hacerlo en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.

