Nacional

Infonavit sin puntos: así es el nuevo pr0c3so para p3d1r tu crédito

Infonavit elimina los puntos: así queda el nuevo proceso para pedir tu crédito en 2025

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) rediseñó su proceso de originación y eliminó el sistema de 1,080 puntos como filtro de entrada. Ahora la elegibilidad base se concentra en tres ejes: empleo formal vigente, al menos seis meses de cotización continua y no ser propietario de vivienda. La intención es ampliar el acceso a jóvenes y trabajadores con trayectorias cortas, reduciendo rechazos por historial limitado.


Claves rápidas

  • Ya no se exigen 1,080 puntos para iniciar trámite.

  • Con 6 meses cotizando y empleo formal puedes precalificar.

  • El curso “Saber + para decidir mejor” sigue siendo obligatorio.

  • El flujo mezcla pasos digitales (Mi Cuenta Infonavit) y presenciales (notaría).

Ver artículos interesantes de xjuarez.com


¿Qué cambió frente al esquema anterior?

Antes, el acceso dependía de una combinación de edad, salario, estabilidad y ahorro que se traducía en los 1,080 puntos. Con el modelo 2025, esa “puerta de entrada” se reemplaza por antigüedad mínima (6 meses) y validaciones técnicas y financieras, manteniendo la revisión de capacidad de pago y del inmueble. Resultado: ingreso más rápido al proceso y monto definido con mayor certidumbre desde etapas tempranas.


Paso a paso: cómo solicitar tu crédito en 2025

  1. Crea o entra a “Mi Cuenta Infonavit”
    Consulta tu precalificación y capacidad aproximada.

  2. Verifica elegibilidad
    Empleo formal vigente, 6 meses cotizando y no tener vivienda propia.
    Si no autorizas la consulta de buró, el aforo podría ser menor.

  3. Toma el curso “Saber + para decidir mejor”
    Es obligatorio y gratuito. Al finalizar, descarga tu constancia.

  4. Elige el tipo de financiamiento
    Compra de vivienda nueva o usada, construcción, mejoramiento o pago de pasivos.

  5. Integra tu expediente
    CURP, NSS, identificación, comprobante de domicilio y laborales.
    Si compras a particular, avalúo con unidad valuadora autorizada.

  6. Precalificación operativa y evaluación financiera
    El Infonavit calcula monto, plazo y revisa edad + plazo dentro de los límites.
    La consulta al buró puede ajustar el monto autorizado.

  7. Constancia de crédito y notaría
    Recibirás una constancia con condiciones y vigencia; seleccionas notaría y se validan lineamientos técnicos del inmueble.

  8. Firma y escrituración
    Con constancia vigente, firmas ante notario.
    Infonavit desembolsa al vendedor o desarrollador y activa descuentos vía nómina.

  9. Seguimiento y pagos
    Desde Mi Cuenta puedes dar seguimiento a pagos y estado del crédito.

Ver artículos interesantes de xjuarez.com


Plazos, mensualidad y posibilidad de nuevos créditos

Se conservan plazos de hasta 30 años, con mensualidades diseñadas para que el pago sea manejable respecto al ingreso.
Una vez liquidado el primer crédito, podrás solicitar otro para compra, construcción o mejora de vivienda.


Qué validar del inmueble antes de firmar

  • Servicios y habitabilidad: que cumpla con condiciones mínimas.

  • Dictámenes y uso de suelo: que sean compatibles.

  • Avalúo: vigente y correctamente integrado, sobre todo en vivienda usada.


Qué pasa si ya ibas a tramitar con puntos

Revisa tu estatus en el portal, concluye el curso, actualiza documentos y continúa la integración del expediente bajo las nuevas reglas.
Si tenías un monto estimado con el esquema anterior, el nuevo cálculo se basará en salario, estabilidad y edad, con ajustes según la evaluación financiera.


Preguntas frecuentes

¿Sigue existiendo la precalificación?
Sí, pero ya no depende de 1,080 puntos. Se usa para saber si cumples con elegibilidad y estimar monto y plazo.

¿El curso “Saber + para decidir mejor” es obligatorio?
Sí. Es requisito para ejercer el crédito y obtener la constancia.

¿Puedo iniciar con menos de 12 meses en el empleo?
Sí, con seis meses de cotización continua y empleo formal vigente puedes iniciar el trámite.

¿Qué productos están disponibles?
Compra (nueva o usada), construcción, mejoramiento o pago de pasivos.

¿Se reducirá el tiempo entre constancia y firma?
Sí. El Instituto reportó ajustes para agilizar esa etapa y detectar riesgos técnicos y documentales.


Cómo optimizar tu trámite (checklist)

  • Ten a la mano CURP, NSS, INE, comprobantes de domicilio y laborales.

  • Autoriza la consulta de buró para ampliar tu monto potencial.

  • Si es vivienda usada, agenda avalúo con unidad autorizada.

  • Verifica uso de suelo, servicios y habitabilidad antes de dar anticipo.

  • Toma el curso y descarga la constancia antes de la firma.

user

Entradas recientes

ATENTO AVISO: Mañana cortarán el agua en varios fraccionamientos

Ciudad Juárez.– La Junta de Agua y Saneamiento (JMAS) anunció que este martes 14 de…

1 hora hace

Mandan a pr1s10n preventiva a “El P3rr1s”, j3f3 de “La Empr3sa”

Fue detenido con cocaína, un arma y más de 100 mil dólares; se le acusa…

3 horas hace

‘No sirven de nada’: Pérez Cuéllar enviará oficio para eliminar retenes militares en Juárez

El alcalde considera que los operativos no son efectivos contra la delincuencia Ciudad Juárez.– El…

4 horas hace

Hoy la B3c4 Rita Cetina Gutiérrez a alumnos con este apellido

Los pagos se realizarán del 6 al 16 de octubre Ciudad Juárez.– Este lunes 13…

4 horas hace

Paola Suárez, de “Las Perdidas”, se sorprende en Ciudad Juárez

La influencer compartió el momento en sus redes sociales Ciudad Juárez.– La influencer Paola Suárez,…

5 horas hace

Alertan por tormentas este lunes en Juárez

Protección Civil pide extremar precauciones ante posibles lluvias, vientos y granizo Ciudad Juárez.– La Dirección…

5 horas hace