MÉXICO — En un hecho sin precedentes para la democracia mexicana, el pasado 1 de junio de 2025, se llevaron a cabo las primeras elecciones judiciales del país. Como resultado, el abogado Hugo Aguilar Ortiz fue electo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sustitución de Norma Piña. Su designación marca un giro significativo hacia una justicia con enfoque comunitario e incluyente.
Hugo Aguilar Ortiz es originario de Villa Guadalupe Victoria, en San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca, y pertenece al pueblo mixteco. Es egresado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde cursó la licenciatura y una maestría en Derecho Constitucional.
Su perfil académico se complementa con una sólida experiencia en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, lo cual ha sido eje de su vida profesional.
Desde muy joven, Aguilar Ortiz se involucró en la defensa jurídica de comunidades originarias en Oaxaca. Entre los cargos que ha desempeñado destacan:
Subsecretario de Derechos Indígenas del Gobierno de Oaxaca
Asesor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO)
Consultor del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México
Coordinador General de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
Integrante de Servicios del Pueblo Mixe A.C., una organización comunitaria
Durante el proceso electoral, Hugo Aguilar compartió tres propuestas clave que guiaron su campaña:
Justicia territorial y sin formalismos excesivos
Prometió impulsar una función jurisdiccional más cercana al territorio, con visitas in situ, contacto directo con las personas y resoluciones basadas en la realidad concreta, no solo en criterios formales.
Fortalecimiento de un enfoque multidisciplinario
Planteó ampliar el uso de la figura del Amicus Curiae, dar voz a instancias especializadas y fomentar el diálogo entre las partes como herramienta central para la toma de decisiones judiciales.
Una SCJN que no obstaculice el cambio social
Subrayó la importancia de que la Suprema Corte esté atenta al contexto nacional, fomente el diálogo republicano entre poderes y se abra a las realidades de pueblos indígenas y afromexicanos.
“Como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Por ello, busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos”, declaró en su perfil público.
Los cómputos distritales concluidos el 5 de junio revelaron que Hugo Aguilar Ortiz obtuvo el 5.2% de los votos, superando a la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien obtuvo 4.9%.
Pese a que el porcentaje de votación fue reducido, la elección fue legal y forma parte de la reforma judicial que busca abrir el Poder Judicial a la ciudadanía y fomentar la rendición de cuentas.
En pleno evento en Parral, una mujer increpa al exgobernador por sus propiedades; el video…
CIUDAD JUÁREZ.– La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) pidió el apoyo urgente de la…
CIUDAD JUÁREZ.– La tragedia del Crematorio Plenitud, donde fueron hallados 383 cuerpos sin cremar ni…
CIUDAD JUÁREZ.– La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) abrió una queja de oficio por…
CHIHUAHUA, CHIH.– Con el objetivo de inhibir la presencia de grupos criminales y frenar los…
MORELIA, MICHOACÁN.– El excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez salió públicamente en defensa de…