La Clave única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más importantes para los mexicanos, es necesario siempre tenerlo a la mano y actualizado para cualquier trámite.
Existen seis tipos de CURP según el Diario Oficial de la Federación (DOF), entre los cuales destacan para los nacionales la carta de naturalización, para los migrantes y extranjeros.
Si surge la necesidad de contar con una copia verificada sin importar el tipo de CURP que manejes; te decimos cómo obtenerla y si existe alguna fecha límite para tramitarla.
¿Cómo certificar la CURP?
Si no está certificado tu CURP y necesitas actualizarlo, sigue estos pasos, de acuerdo a información oficial:
Verificación de CURP: Primero, verifica tu CURP a través del portal del RENAPO. Puedes hacerlo al ingresar tu CURP o tus datos personales en el sitio web del SAT. Esto te permitirá confirmar si está registrada correctamente.
Obtener el certificado: Si tu CURP no está certificada, deberás acudir a la oficina del RENAPO o a la Secretaría de Gobernación en tu localidad. Lleva contigo documentos oficiales que validen tu identidad, como tu acta de nacimiento y una identificación oficial.
Proceso de certificación: Una vez en la oficina, solicita la certificación de tu CURP. El personal te guiará en el proceso y te indicará si necesitas presentar algún documento adicional.
Impresión del CURP: Después de que tu CURP sea certificada, asegúrate de imprimir el formato resultante para tener un registro físico.
Consulta regular: Es recomendable que verifiques tu CURP periódicamente para asegurarte de que esté actualizada y certificada, especialmente si necesitas utilizarla para trámites oficiales.
¿Qué se necesita para tramitar la CURP por primera vez?
Comprobante de nacionalidad
Acta de nacimiento (Todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil).
Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento).
Carta de naturalización.
Identificación oficial
Credencial para votar.
Cédula de identidad.
Cartilla del Servicio Militar Nacional.
Cédula profesional.
Pasaporte.
Certificado de estudios.
Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Existe una fecha límite para tramitar la CURP?
Las autoridades gubernamentales no establecen fechas límites para el trámite de este documento oficial.
El trámite de este documento se realiza exclusivamente en línea y es totalmente gratuito, para cualquier duda o aclaración debes contactar de manera directa a la Dirección General del RENAPO, de la Secretaria de Gobernación.
Los arrestos se realizaron en diferentes colonias; todos quedaron consignados por violencia familiar Ciudad Juárez.–…
Cristian Huancauari rompe con las tradiciones al despedir a los fallecidos con música urbana, baile…
Intentó huir de los policías, pero fue detenido y consignado por delitos contra la salud…
El animal sufrió una hemorragia grave y permanece bajo cuidados especializados; el imputado enfrenta prisión…
El Chevrolet Impala gris fue localizado en la colonia Cazadores Juarenses; permanece bajo investigación de…
El cantante asegura que su éxito lo coloca en la cima del género; fans de…