Nacional

Gobierno de Sheinbaum va por diagnóstico temprano de cáncer infantil: “Es la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años”

Ciudad de México. – La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva estrategia nacional enfocada en el diagnóstico temprano y atención especializada del cáncer infantil, una de las enfermedades más letales entre la población infantil mexicana.

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que el cáncer infantil representa la primera causa de muerte en menores de 5 a 14 años, con una tasa de sobrevida de apenas 52%, lo que refleja las carencias en diagnóstico oportuno y cobertura médica especializada.

¿Cuál es el objetivo?

El gobierno se ha trazado una meta clara: aumentar la tasa de sobrevida al 70% en los próximos años. Para lograrlo, será necesario:

  • Capacitar al personal médico de primer contacto, principalmente en clínicas y centros de salud de primer nivel.

  • Ampliar la cobertura médica en zonas rurales, donde la atención a enfermedades graves es casi nula o muy limitada.

  • Fomentar la identificación temprana de signos y síntomas de cáncer en niñas, niños y adolescentes.

  • Crear un Registro Nacional de Cáncer Infantil, que permita dar seguimiento preciso a los pacientes y garantizar tratamientos continuos.

¿Por qué es importante el diagnóstico temprano?

El doctor Kershenobich explicó que detectar el cáncer en etapas tempranas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, muchos casos llegan a hospitales cuando la enfermedad ya está en fases avanzadas debido a la falta de capacitación médica y a la desinformación de las familias.

Además, se busca sensibilizar a padres, maestros y cuidadores para que estén alertas a señales de alerta como:

  • Fiebre persistente

  • Fatiga inexplicable

  • Pérdida de peso

  • Moretones o sangrados inusuales

  • Dolores óseos o articulares

Acciones en marcha

En los próximos meses, se desplegarán campañas de capacitación y concientización, con el respaldo de instituciones educativas, hospitales infantiles, el DIF y organizaciones civiles. También se fortalecerá la infraestructura hospitalaria oncológica pediátrica, para garantizar tratamientos con calidad y sin interrupciones.

Este plan forma parte de un compromiso más amplio de reformar el sistema de salud mexicano y reducir las desigualdades en el acceso a atención médica, especialmente para las niñas y niños más vulnerables.

user

Entradas recientes

“Me descalabraron”: Adrián Marcelo sufre agresión en un bar mientras grababa

Influencer regiomontano recibe golpe en la cabeza por segunda vez; comparte video con humor sarcástico…

3 minutos hace

Comienzan lluvias en sectores de Ciudad Juárez

Se registran precipitaciones en varios sectores; piden a peatones y conductores extremar precauciones CIUDAD JUÁREZ.–…

29 minutos hace

¿Cuándo y cómo cambiar el titular del recibo de luz CFE? Guía completa para evitar problemas legales

Cambia el nombre en tu contrato de electricidad al comprar, rentar o ante el fallecimiento…

46 minutos hace

Deportará EU a Chávez Jr. por nexos con el cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr. es detenido en California; lo acusan de nexos con crimen organizado…

58 minutos hace

Pedida de mano termina en tragedia: pelea entre familias deja 1 muerto y 6 detenidos

Una ceremonia familiar entre clanes rivales culminó en una brutal riña con disparos, bates y…

2 horas hace

BBVA cierra dos sucursales definitivas en Ciudad Juárez: conoce cuáles y por qué

El banco apuesta por la digitalización y reubica a sus usuarios a otras oficinas CIUDAD…

2 horas hace