Feminicidio de Carla: redes sociales culpan a la víctima, otra vez - Noticias Ciudad Juárez

Feminicidio de Carla: redes sociales culpan a la víctima, otra vez

Indignación por comentarios que responsabilizan a Carla de su asesinato; colectivos denuncian revictimización en redes

La joven fue asesinada con un AR-15 en Guadalajara y, pese a la brutalidad del crimen, usuarios en redes han lanzado mensajes machistas culpándola de su propia muerte


GUADALAJARA, JALISCO. A pesar del impacto y horror que generó el feminicidio de Carla, una joven de 28 años asesinada con un fusil tipo AR-15 frente a su casa, el crimen volvió a poner en evidencia un patrón social alarmante: la revictimización de mujeres asesinadas a través de comentarios en redes sociales.

Carla fue atacada brutalmente la madrugada del 12 de julio mientras conversaba con amigas, cuando su agresor llegó, discutió con ella y luego le disparó seis veces. El crimen fue captado por cámaras de seguridad y es investigado como feminicidio por la Fiscalía de Jalisco. Sin embargo, en plataformas como Facebook y TikTok, decenas de comentarios responsabilizan a la víctima.

“¿Para qué sale?”, “Ella lo provocó”: mensajes que repiten la violencia

En lugar de enfocarse en el asesino armado que sigue prófugo, muchos comentarios han desviado la conversación hacia culpar a Carla por estar afuera a esa hora, por discutir, o por haber tenido alguna relación con el agresor.

Frases como:

  • “¿Para qué andan con ese tipo de hombres?”

  • “Pues también, para qué se le puso al brinco”

  • “Eso pasa por andar en la calle tan tarde”

…son solo algunos de los múltiples ejemplos de revictimización, que minimizan el crimen y refuerzan la violencia machista.

Colectivos exigen frenar la violencia digital y el discurso de odio

Organizaciones como Sororas Violetas Jalisco y colectivas feministas han salido a denunciar públicamente esta violencia secundaria, recordando que Carla fue asesinada con un arma de guerra y no hay justificación posible para el acto ni para los discursos que lo validan.

Además, han solicitado a las plataformas moderar y eliminar contenidos que culpabilicen a víctimas de feminicidio, por tratarse de violencia de género digital.

El llamado del padre de Carla

Rafael, padre de Carla, también alzó la voz contra estas narrativas: “Perder una hija no tiene nombre. Y encima ver cómo la critican sin saber lo que pasó, eso también lastima”, dijo en entrevista.

Reiteró que su hija no tenía una relación sentimental con su asesino, y que ahora deja a una niña de 12 años huérfana, la cual necesita atención y protección, no odio ni prejuicios sociales.

Scroll al inicio