Categorías: Nacional

Esto es lo que debería ganar una trabajadora del hogar al día en 2025

El trabajo doméstico es una de las ocupaciones más desprotegidas en México. A pesar de las largas jornadas laborales y su contribución a la economía, la mayoría carece de seguridad social y protección laboral. Durante años, el salario dependió exclusivamente de la voluntad de los empleadores, lo que generó una gran inequidad.

Más de 2.5 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De este total, el 95% labora de manera informal, sin contrato, prestaciones ni seguridad social.

Entre las actividades realizadas se incluyen labores de limpieza, cocina, cuidado de personas, jardinería, lavandería y manejo de vehículos particulares. Nueve de cada 10 trabajadores del hogar son mujeres, lo que resalta la dimensión de género de esta problemática.

¿Cuánto deberían ganar en 2025?

A partir del 1 de enero de 2025, los salarios mínimos en México aumentaron un 12%, tanto en la Zona Libre de la Frontera Norte como en el resto del país.

Zona Libre de la Frontera Norte: 419.88 pesos diarios
Resto del país: 303.70 pesos diarios
Esto implica que una trabajadora del hogar que perciba el salario mínimo en el resto del país debería recibir:

4,555.5 pesos quincenales
9,111 pesos mensuales
En la Zona Libre de la Frontera Norte, que abarca municipios de estados como Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, los ingresos serían:

6,298.2 pesos quincenales
12,596.4 pesos mensuales
Estos salarios buscan garantizar condiciones más justas, aunque el alto índice de informalidad sigue siendo un obstáculo importante para el sector.

El trabajo doméstico es una de las ocupaciones más desprotegidas en México. A pesar de las largas jornadas laborales y su contribución a la economía, la mayoría carece de seguridad social y protección laboral. Durante años, el salario dependió exclusivamente de la voluntad de los empleadores, lo que generó una gran inequidad.

Más de 2.5 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado en el país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De este total, el 95% labora de manera informal, sin contrato, prestaciones ni seguridad social.

Entre las actividades realizadas se incluyen labores de limpieza, cocina, cuidado de personas, jardinería, lavandería y manejo de vehículos particulares. Nueve de cada 10 trabajadores del hogar son mujeres, lo que resalta la dimensión de género de esta problemática.

¿Cuánto deberían ganar en 2025?

A partir del 1 de enero de 2025, los salarios mínimos en México aumentaron un 12%, tanto en la Zona Libre de la Frontera Norte como en el resto del país.

Zona Libre de la Frontera Norte: 419.88 pesos diarios
Resto del país: 303.70 pesos diarios
Esto implica que una trabajadora del hogar que perciba el salario mínimo en el resto del país debería recibir:

4,555.5 pesos quincenales
9,111 pesos mensuales
En la Zona Libre de la Frontera Norte, que abarca municipios de estados como Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, los ingresos serían:

6,298.2 pesos quincenales
12,596.4 pesos mensuales
Estos salarios buscan garantizar condiciones más justas, aunque el alto índice de informalidad sigue siendo un obstáculo importante para el sector.

Derechos laborales que deben respetarse

Desde 1988, cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar para promover sus derechos y reconocer su aporte a la economía. En México, las trabajadoras del hogar tienen derecho a:

Nueve horas de descanso nocturno continuo.
Tres horas de descanso entre horarios matutinos y vespertinos.
Un descanso semanal de día y medio.
Aguinaldo de 15 días de salario anual.
Habitación cómoda, alimentación sana y trato digno.
La formalización de este empleo sigue siendo el principal desafío, pero garantizar estos derechos es un paso crucial hacia la equidad laboral.

Derechos laborales que deben respetarse

Desde 1988, cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar para promover sus derechos y reconocer su aporte a la economía. En México, las trabajadoras del hogar tienen derecho a:

Nueve horas de descanso nocturno continuo.
Tres horas de descanso entre horarios matutinos y vespertinos.
Un descanso semanal de día y medio.
Aguinaldo de 15 días de salario anual.
Habitación cómoda, alimentación sana y trato digno.
La formalización de este empleo sigue siendo el principal desafío, pero garantizar estos derechos es un paso crucial hacia la equidad laboral.

user

Entradas recientes

Luto en el regional mexicano: muere fundador de Los Rieleros del Norte

El músico falleció en Pecos, Texas; la agrupación lo despidió como uno de “Los Rieleros…

46 minutos hace

Mujer de El Paso y menor de edad son arrestados por robo

Los presuntos responsables fueron asegurados tras asaltar una tienda de abarrotes en Granjas de Chapultepec;…

51 minutos hace

SSPM captura a siete hombres con órdenes de aprehensión en Juárez

Los arrestos se realizaron en distintos puntos de la ciudad; la mayoría de los detenidos…

57 minutos hace

Joven es asesinado dentro de su vivienda en la colonia Papalote

El muchacho, de entre 17 y 20 años, fue localizado con un disparo en la…

1 hora hace

Localizan el cuerpo de una mujer en brecha del desierto

El cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición cerca de Ciudad Universitaria; autoridades no…

1 hora hace

Asesinan a pareja en Praderas del Sol: fue frente a sus hijos

Las víctimas fueron atacadas a balazos dentro de una vivienda; autoridades investigan el doble homicidio…

1 hora hace