CIUDAD DE MÉXICO — A partir del sábado 2 y hasta el viernes 8 de agosto de 2025, todos los automovilistas en México pagan el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al momento de cargar gasolina o diésel, confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con esta decisión oficial, el precio de los combustibles no cuenta con ningún estímulo fiscal, lo que representa un nuevo golpe al bolsillo de los mexicanos, especialmente de quienes dependen del automóvil o el transporte para trabajar.
La gasolina Magna, el combustible más utilizado en el país, tiene ahora una cuota de 6.45 pesos por litro sólo por IEPS, sin contar IVA, distribución y margen de ganancia. Por su parte, la Premium y el diésel —usado en transporte y maquinaria pesada— también quedaron sin ningún subsidio.
Esta es la semana número 17 consecutiva sin estímulo, lo cual representa un panorama complicado para el transporte y la economía familiar.
Según PETROIntelligence, los precios promedio por litro son:
Gasolina Magna: $23.48
Gasolina Premium: $25.75
Diésel: $26.33
Aunque los precios se han mantenido estables, no hay señales de baja en el corto plazo debido a la eliminación de subsidios.
El IEPS es un impuesto especial aplicado a productos con impacto ambiental o de consumo generalizado, como la gasolina. Cuando Hacienda retira el estímulo, significa que los automovilistas cubren completamente este gravamen, lo que eleva directamente el precio final en estaciones de servicio.
Esta política afecta principalmente a las familias trabajadoras, repartidores, transportistas y negocios que requieren movilidad constante, ya que el costo del combustible se traslada a todos los niveles de consumo.
Aunque la SHCP no detalló razones específicas en el decreto, se sabe que este tipo de decisiones están ligadas a:
Necesidades de recaudación fiscal
Fluctuaciones en el tipo de cambio
Precios internacionales del petróleo
Presión presupuestal del gobierno federal
Los expertos apuntan que la eliminación prolongada de estímulos podría estar asociada a una estrategia de estabilización económica en medio de un entorno financiero internacional cambiante.
El encarecimiento de los combustibles provoca un efecto dominó en otros productos y servicios, sobre todo en transporte, alimentos, logística y comercio. Esto puede traducirse en:
Aumento de precios en productos básicos
Más gasto en transporte público o privado
Mayor presión sobre el presupuesto familiar
Según economistas, si el IEPS sigue cobrándose completo, muchos hogares deberán ajustar sus hábitos de consumo y traslados.
Para conocer los precios actuales de gasolina en tu ciudad:
PETROIntelligence
Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Profeco (monitorea abusos en estaciones de servicio)
El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…
El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…
A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…
El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…
Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…
La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…