Nacional

Entra en vigor la Ley Silla en México: empresas deben garantizar descansos

Ciudad Juárez.– Este martes 17 de junio de 2025 entró oficialmente en vigor la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a todas las empresas del país a proporcionar descansos periódicos o sillas con respaldo a los trabajadores que desempeñan sus funciones de pie durante largas jornadas.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Senado en diciembre de 2024 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 del mismo mes. A partir de hoy, su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional.


¿Qué establece la Ley Silla?

La reforma impacta directamente en los artículos 132, 133, 422 y 423 de la LFT, y marca los siguientes puntos clave:

Sillas con respaldo: Los patrones deberán ofrecer suficientes sillas ergonómicas con respaldo en áreas laborales o espacios destinados al descanso.
Descansos periódicos: Los trabajadores tienen derecho a realizar pausas durante su jornada.
Áreas designadas para sentarse: Las sillas deben colocarse en zonas específicas dentro del centro de trabajo.
Prohibido forzarlos a estar de pie todo el tiempo: Se sancionará a los empleadores que obliguen a sus trabajadores a permanecer parados sin descansos.


Sectores laborales más impactados

Esta legislación impacta sobre todo a trabajadores en el comercio y los servicios, como:

  • Supermercados

  • Tiendas de conveniencia y departamentales

  • Restaurantes y hoteles

  • Farmacias

  • Centros de atención al cliente y maquiladoras

En estas industrias es común que los empleados estén de pie por más de 8 horas al día sin acceso a pausas adecuadas.


Multas por incumplimiento

Los empleadores que incumplan la Ley Silla enfrentarán sanciones económicas de:

De 250 a 2,500 UMA (Unidad de Medida y Actualización)
 Lo que equivale a entre 27,142 y 271,425 pesos mexicanos, según el valor actual de la UMA ($108.57).

Además, en casos reincidentes, se podrá suspender temporalmente la actividad de la empresa hasta que cumpla con la ley.


¿Cómo denunciar?

Los trabajadores pueden reportar anónimamente cualquier violación de esta ley a través de:

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

  • Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)

Ambos organismos están facultados para inspeccionar, sancionar y exigir la implementación inmediata de las medidas.

user

Entradas recientes

Lo ejecutan con tiros en la cabeza, cuello y brazos

CIUDAD JUÁREZ.– Un hombre de aproximadamente 30 años fue ejecutado a balazos la noche de…

2 minutos hace

Entrega cenizas a familiares verdaderos tras recibir urna equivocada

El caso está ligado al escándalo del Crematorio Plenitud; familiares claman por justicia y verdad…

11 horas hace

Mujer sufre quemaduras tras explosión de celular; empresa asegura manipulación externa

El modelo Vivo V21 habría funcionado bien hasta el momento de la explosión, según la…

11 horas hace

Tenía Plenitud 2 años sin Plan de Contingencia

La falta de actualización del plan deja ver un posible abandono de la supervisión oficial…

11 horas hace

Tragedia en Guerrero: Autobús cae al río Tlapaneco; hay 9 muertos

GUERRERO.– Un autobús de pasajeros de la Línea Oro se precipitó la madrugada de este…

12 horas hace

Jasiel Giovanny: Fiscalía confirma que fue asesinado; investigan al padrastro

CHIHUAHUA, CHIH.– La Fiscalía de Distrito Zona Centro confirmó este viernes que Jasiel Giovanny C.…

12 horas hace