México.-Aunque información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que será posible seguir el rastro del cometa verde a lo largo del mes de febrero, el grupo de especialistas en astronomía denominado como Astrofísicos en Acción detalló que aunque el pasado 1 de febrero el fenómeno astronómico alcanzó su punto más cercano a la Tierra, los días posteriores será la luna la que dificultará mucho su observación al estar iluminada en un 87% de su totalidad.
Ante dicho factor, los especialistas recomendaron utilizar telescopios de +150 mm de diámetro o fotografías de larga exposición.
El cometa verde descubierto hace menos de un año ha viajado miles de millones de millas a nuestro sistema solar, donde será visible a simple vista.
De acuerdo con la NASA, se cree que es un cometa de período largo que proviene de la Nube de Oort, la región más distante del sistema solar de la Tierra que es “como una gran burbuja de paredes gruesas hecha de pedazos helados de desechos espaciales”, que puede volverse incluso más grande que montañas.
Protección Civil lanza alerta ante pronóstico de precipitaciones moderadas y riesgo de inundaciones CIUDAD JUÁREZ.–…
Mar Méndez, la joven poblana que estudia siete carreras universitarias a la vez y promedia…
Investigan si hay cuerpos de agentes estatales entre los 383 hallados en crematorio de Juárez;…
Portaba arma tipo escuadra durante una riña; vecinos dieron aviso a la policía CIUDAD JUÁREZ.–…
Cae el dueño del crematorio donde hallaron 383 cuerpos sin cremar en Juárez; entregaban cenizas…
Familiares acusan que se les pide dinero para que reos puedan comunicarse; autoridades inspeccionan inhibidores…