En 2026 llegará la CURP biométrica: esto es lo que debes saber - Noticias Ciudad Juárez

En 2026 llegará la CURP biométrica: esto es lo que debes saber

El Renapo atiende casos de duplicidad en la Clave Única de Registro de Población; desde 2026 estará disponible la versión biométrica del documento en todo México.

Ciudad Juárez.– La Clave Única de Registro de Población (CURP) es el documento oficial que identifica a todos los mexicanos y residentes en el país. Está conformada por 18 caracteres alfanuméricos que se generan a partir de los datos personales, como nombre, fecha y lugar de nacimiento.
Este código es indispensable para trámites fiscales, de salud, educativos, migratorios y laborales, por lo que su correcta emisión es fundamental.

Problemas con la CURP duplicada

Uno de los inconvenientes más frecuentes es la duplicidad de la CURP, cuando una misma persona aparece registrada con dos claves distintas dentro del sistema del Registro Nacional de Población (Renapo).
En estos casos es necesario acudir de manera presencial a una oficina del Renapo para solicitar la corrección. El trámite es gratuito y tarda alrededor de 30 minutos.

¿Quiénes pueden realizar el trámite?

Además del titular, la gestión puede realizarla:

  • Padres, madres o tutores.

  • Hijos.

  • Cónyuge o concubino.

  • Hermanos, abuelos, bisabuelos y nietos.

  • Apoderados legales.

CURP biométrica: ¿qué es y cuándo llega?

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que a partir del 16 de octubre de 2025 se reconocerá la CURP biométrica como documento válido. Sin embargo, en el caso de Chihuahua y otros estados, estará disponible hasta enero de 2026; para febrero, se prevé que esté habilitada en todos los módulos del país.

Este nuevo documento incorporará datos biométricos únicos, entre ellos:

  • Reconocimiento del iris.

  • Huellas dactilares.

  • Fotografía digital.

  • Firma electrónica.

La CURP biométrica tendrá validez en su versión física y digital, y al igual que la actual, será totalmente gratuita.

Implicaciones legales

La Ley General de Población, publicada el 16 de julio de 2025, establece un plazo de 90 días naturales para que todas las instituciones gubernamentales adapten sus sistemas a la nueva CURP. Esta disposición también aplica para entidades financieras, instituciones educativas y empresas privadas que requieran la clave para sus procesos.

Importancia del documento

La CURP garantiza la identificación única e irrepetible de cada persona en México. Actualmente se genera con base en los datos contenidos en el acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio.

Con la transición hacia el sistema biométrico, se busca reforzar la seguridad y evitar problemas como la duplicidad o el uso indebido de información personal.

Scroll al inicio