Nacional

Empresarios proponen deducir el 100% de las prestaciones ante la jornada laboral a 40 horas

Coparmex, ANTAD y CNA presentan propuestas fiscales y de gradualidad ante la inminente reforma laboral

Ciudad de México.– En el marco del tercer foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, representantes de diversos sectores empresariales presentaron propuestas clave para mitigar el impacto económico de la reforma, entre ellas, la deducibilidad del 100% de las prestaciones laborales y ajustes fiscales al Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como la gradualidad en la aplicación de la reducción de horas.

Coparmex pide deducibilidad total de prestaciones y revisar ISR

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso como medida esencial que se permita deducir al 100% las prestaciones laborales para no cargar a las empresas con mayores costos derivados de la reducción de la jornada.

“Proponemos dos medidas complementarias: la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y una revisión de los esquemas del ISR y el subsidio al empleo, con el fin de evitar afectaciones al ingreso de las y los trabajadores ni a la operación de las empresas”, señaló Coparmex durante el foro.

Preocupación en sectores con operación 24/7

Por su parte, Diego Corsío Barto, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), manifestó preocupación sobre el impacto de la reforma en sectores que operan continuamente.

Corsío explicó que la jornada de 40 horas implicaría aumentar la plantilla en un 14.7%, lo cual es complicado dada la escasez nacional de talento en logística, almacenaje y transporte. Esto, subrayó, podría encarecer las operaciones y presionar aún más a los sectores con menor margen operativo.

CNA pide implementación gradual y beneficios para el campo

El sector agropecuario, representado por Juan Pablo Molina Baranzini, vicepresidente de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), respaldó la revisión del ISR aplicado a horas extra, como lo había propuesto la CTM, para que el beneficio fiscal llegue directamente al trabajador.

Asimismo, propuso que la jornada de 40 horas se implemente de forma escalonada, comenzando con una reducción de solo una hora en 2026, lo cual permitiría a las empresas invertir en tecnología, capacitación y mejoras de procesos sin poner en riesgo su viabilidad.

“Necesitamos fortalecer el decreto de beneficios fiscales para el campo, ya que ha sido clave en la formalización laboral en el sector”, agregó Molina.

La STPS analiza propuestas del sector empresarial

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) continuará recibiendo propuestas en los siguientes foros, donde se espera conciliar las preocupaciones empresariales con los derechos laborales, para asegurar una transición ordenada a la nueva jornada laboral de 40 horas semanales.

user

Entradas recientes

Arrestan a 7 personas con órdenes de aprehensión en Ciudad Juárez

CIUDAD JUÁREZ.– En distintos puntos de la ciudad, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública…

3 minutos hace

Tras años sin mantenimiento, limpian dique en Plutarco Elías Calles

CIUDAD JUÁREZ.– Luego de más de seis años sin recibir mantenimiento, el dique ubicado en…

7 minutos hace

Cierran funeraria Latino Americana tras protestas por documentos faltantes

CIUDAD JUÁREZ.– La crisis de confianza en los servicios funerarios continúa creciendo en la ciudad.…

11 minutos hace

¿Te cobran por estacionarte en la calle? Esto dice la ley y cómo denunciar

CIUDAD JUÁREZ.– Durante eventos masivos como graduaciones, conciertos o congresos, es común encontrarse con franeleros…

15 minutos hace

Joven de 26 años es arrestado en Jardines de Aragón con arma

CIUDAD JUÁREZ.– Un joven de 26 años, identificado como Héctor Adrián M. A., fue detenido…

18 minutos hace

Acusada de abuso no irá a prisión: seguirá su proceso en libertad con restricciones

Sonia Yasmín C. L. es vinculada a proceso por abuso sexual infantil en guardería, pero…

22 minutos hace