Nacional

El Mayo Zambada: el narco al que solo una traición pudo sacar de la sierra

A un año de su histórica captura, el imperio del capo sinaloense se desmorona poco a poco

Por Redacción | xjuarez.com

Culiacán, Sinaloa.– “Si me atrapan o me matan… nada cambia”, dijo alguna vez Ismael “El Mayo” Zambada, el histórico líder del Cártel de Sinaloa. Pero se equivocó. Tras su captura el 25 de julio de 2024, todo cambió. No solo en Culiacán, sino en todo el universo del narcotráfico mexicano.

A un año exacto de su aprehensión en territorio estadounidense, el narcotráfico vive una de sus transformaciones más profundas. El Mayo fue arrestado por el FBI en un aeródromo cercano a El Paso, Texas. Con ello, terminó una de las fugas más largas y legendarias del crimen organizado en México.

El hombre que durante más de tres décadas logró evadir a las autoridades y mantenerse como el cerebro operativo de uno de los cárteles más poderosos del mundo, fue finalmente traicionado. No por sus enemigos, sino por uno de los suyos: Joaquín Guzmán López, hijo de su exsocio, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

La caída del último capo de la vieja escuela

Ismael Zambada García, mejor conocido como El Mayo, fue durante años el capo invisible. Un líder discreto, alejado de las redes sociales, de las fiestas ostentosas y de los escándalos. En contraste con otros narcotraficantes como El Chapo, Zambada siempre eligió el bajo perfil.

Su historia criminal comenzó en la década de 1980, pero fue en los 90 cuando su poder creció de manera exponencial. Siempre supo moverse entre la sierra sinaloense y las estructuras del poder político y económico. Su capacidad de mantener el orden dentro del Cártel de Sinaloa fue una de las razones por las que logró mantenerse libre tantos años.

Hasta que la traición tocó su puerta.

El traidor fue uno de los suyos

La captura del Mayo Zambada fue posible gracias a información privilegiada proporcionada por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo. De acuerdo con fuentes de inteligencia en Estados Unidos, el hijo del Chapo habría negociado beneficios judiciales a cambio de entregar al veterano capo.

La ruptura entre ambas facciones del cártel venía gestándose desde la extradición de El Chapo. Mientras Zambada prefería mantener un perfil discreto y negociaciones más estratégicas, Los Chapitos optaron por la violencia y el protagonismo mediático.

El quiebre definitivo se dio cuando Guzmán López decidió cooperar con las autoridades estadounidenses y entregar los movimientos del Mayo, quien se encontraba en un punto vulnerable de la sierra sinaloense.

La escena de la captura

El 25 de julio de 2024, agentes del FBI y de la DEA ejecutaron una operación quirúrgica en un aeródromo cercano a El Paso, Texas. El Mayo fue detenido sin oponer resistencia.

A diferencia de otros capos capturados con violencia o en espectaculares operativos, Zambada fue sorprendido en un contexto de aparente entrega negociada. Algunos sostienen que prefirió caer en manos estadounidenses antes que morir a manos de sus enemigos o ser entregado por el gobierno mexicano.

Vestido con ropa sencilla y luciendo el bigote característico que lo acompañó por décadas, Zambada fue trasladado a una prisión de máxima seguridad donde permanece recluido en espera de juicio.

El impacto de su captura en el Cártel de Sinaloa

La detención de El Mayo marcó un antes y un después en el Cártel de Sinaloa. La organización criminal, que durante décadas fue conocida por su estructura jerárquica y disciplina interna, se encuentra hoy fragmentada.

Por un lado, Los Chapitos han asumido el control de diversas plazas, con un estilo más violento y desordenado. Por otro, viejos aliados de Zambada han sido asesinados, detenidos o se han exiliado ante la falta de liderazgo.

El equilibrio interno que mantenía El Mayo como figura de respeto se desmoronó. Las disputas entre facciones han provocado un repunte de la violencia en estados como Sinaloa, Sonora y Baja California.

El juicio que se avecina

Ismael Zambada enfrenta múltiples cargos ante cortes estadounidenses, incluyendo tráfico de drogas, lavado de dinero, asociación delictuosa y homicidio. Sin embargo, lo más delicado será el contenido de las confesiones que pudiera hacer en busca de algún beneficio legal.

Fuentes cercanas a su defensa indican que no ha mostrado disposición a colaborar con las autoridades. Pero el sistema judicial estadounidense es implacable, y su avanzada edad podría ser un factor en futuras negociaciones.

El juicio está previsto para inicios de 2026, y se anticipa que podría durar varios meses. De ser encontrado culpable, el exlíder del Cártel de Sinaloa pasará el resto de su vida en prisión.

¿Fin de una era?

El Mayo Zambada representa el fin de una generación de narcotraficantes que operaban bajo códigos no escritos de silencio, honor, disciplina y control territorial. Su estilo contrastaba con la brutalidad de los cárteles más recientes, cuyo modelo se basa en la violencia desmedida y el terror mediático.

El vacío de poder dejado por Zambada será difícil de llenar. Ningún otro líder ha logrado mantenerse en la cima tanto tiempo y con tan poca exposición pública.

A un año de su captura, muchos aún se preguntan si realmente fue traicionado o si fue una entrega pactada. Lo único cierto es que su caída cambió el mapa del narcotráfico para siempre.

user

Entradas recientes

Cae Policía Municipal de Juárez por masacre

“El Monster” será investigado también por actos de terrorismo tras ser señalado en la masacre…

17 minutos hace

Hombre es ejecutado a balazos cuando salía de tienda de abarrotes

El agresor lo sorprendió con al menos seis disparos; van 98 homicidios en julio en…

10 horas hace

Detienen a menor con droga en Juárez

Adolescente de 16 años es detenido por posesión de drogas en operativo de seguridad en…

11 horas hace

Buscan a familiares de adulta mayor extraviada

Gloria Regalado Cervantes, de 72 años, fue localizada desorientada en Hacienda de las Torres; permanece…

11 horas hace

Recuperan Corvette robado en cateo a casa de seguridad

Aseguran Corvette rojo en supuesto “refugio criminal”; el inmueble quedó bajo resguardo de la Fiscalía…

11 horas hace

Atropellan a mujer de intendencia en maquiladora; el responsable huyó

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Una trabajadora del área de intendencia en una maquiladora fue la víctima…

11 horas hace