Empresas no entregaron reporte anual de exportaciones y pierden permisos; tienen hasta agosto para recuperarlos
CIUDAD DE MÉXICO.– La Secretaría de Economía, bajo la gestión de Marcelo Ebrard, anunció la cancelación de 416 permisos del Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), debido a que las empresas no entregaron su reporte anual de operaciones correspondiente al 2024.
La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y forma parte del proceso de verificación anual establecido por el Decreto IMMEX, que exige a las empresas cumplir con requisitos fiscales y administrativos esenciales para operar.
Según la Secretaría de Economía, el motivo principal fue que las empresas no entregaron el informe anual que debía presentarse antes del 31 de mayo de 2025. Este reporte detalla el volumen de ventas y exportaciones realizadas, requisito indispensable para mantener activo el permiso IMMEX.
La lista de empresas sancionadas incluye ensambladoras de tecnología, fabricantes de alimentos, fibras textiles, juguetes y más. Algunas de las más reconocidas son:
Hewlett-Packard
Lenovo México
Tupperware Brands México
Sigma Alimentos Congelados
Michelin México Services
US Cotton México
Gütermann Polygal Mexicana
Hilos American & Efird de México
Las empresas que fueron sancionadas aún pueden recuperar su permiso si presentan su informe antes del 31 de agosto de 2025. En ese caso, el permiso se reactivará dos días después de la entrega del reporte.
Si no cumplen con esta prórroga, la cancelación será definitiva a partir del 1 de septiembre de 2025.
La verificación anual evalúa el cumplimiento de varios requisitos:
Contar con firma electrónica avanzada del SAT
Estar activos en el RFC
Tener sus domicilios fiscales y operativos actualizados
No estar en los listados del SAT conforme a los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal
Estos requisitos aseguran que las empresas estén operando legalmente y transparentemente bajo el programa IMMEX, que permite importar mercancía de forma temporal sin pagar impuestos, siempre y cuando los productos sean exportados tras un proceso de transformación.
El Programa IMMEX es un instrumento clave para la economía mexicana, al permitir que empresas extranjeras o nacionales importen insumos sin aranceles, los transformen y luego los exporten. Esto genera empleo y dinamiza regiones industriales, sobre todo en zonas fronterizas y estados como Chihuahua, Baja California y Nuevo León.
Sin embargo, las empresas beneficiarias deben cumplir reglas estrictas de fiscalización, transparencia y rendimiento exportador.
La decisión de la Secretaría de Economía ocurre en medio de una estrategia del gobierno federal, encabezado por Marcelo Ebrard, para ordenar y depurar los registros empresariales, y asegurar que los beneficios fiscales se otorguen únicamente a las empresas que cumplan con sus obligaciones.
Además, México negocia con EE.UU. la reducción de aranceles al acero, lo que también ha sido presentado por Ebrard como parte de su política industrial más disciplinada y de mayor competitividad internacional.
La cancelación de más de 400 permisos IMMEX marca una postura firme del Gobierno Federal contra la informalidad y el incumplimiento empresarial, pero también pone presión sobre cientos de empresas que podrían perder su estatus de exportación si no regularizan su situación antes de septiembre.
La Secretaría de Economía reiteró que no habrá prórrogas adicionales, por lo que los representantes de las maquiladoras tienen solo dos meses para presentar sus reportes y evitar consecuencias irreversibles.
Fiscalía confirma hallazgo de dos cuerpos de bebés entre los 383 cadáveres localizados en el…
Encuentran ataúd vacío abandonado en vía pública de Aldama; vecinos temen profanación o acto vandálico…
Trump lanza fragancia "Victory 45-47" para patriotas; cuesta 249 dólares y es edición limitada Washington,…
Tormentas con viento, truenos y riesgo de deslaves activan alerta preventiva en varias regiones de…
Fiscalía se reúne con 89 familias que temen que sus seres queridos estén entre los…
Fiscalía revela identidades y prisión preventiva para los responsables del caso Plenitud, con casi 400…