Dice Sheinbaum que se someterá a revocación de mandato - Noticias Ciudad Juárez

Dice Sheinbaum que se someterá a revocación de mandato

La presidenta respondió tras un fin de semana de protestas; asegura que la herramienta es un compromiso del movimiento y no teme a la evaluación ciudadana

Ciudad de México.– Tras dos días consecutivos de protestas en distintas ciudades del país protagonizadas principalmente por jóvenes de la llamada “Generación Z”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que está dispuesta a someterse al proceso de revocación de mandato cuando la Constitución lo permita.

Durante una declaración realizada en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que la revocación “es una consigna del propio movimiento” y reiteró que no representa una carga para la ciudadanía si el pueblo decide lo contrario.


“La revocación de mandato es nuestra”: Sheinbaum responde a protestas

Las manifestaciones, registradas durante sábado y domingo, tuvieron como eje la crítica a decisiones recientes de su administración y la inconformidad por temas relacionados con libertades civiles, medio ambiente y políticas sociales. La expresión de estos grupos reavivó el debate sobre la legitimidad de la evaluación presidencial.

Sheinbaum declaró:

“La revocación de mandato es consigna nuestra. Quien la propuso fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, y claro que me voy a someter a ella. Además, nunca vamos a ser una carga para el pueblo, nunca.”

La mandataria insistió en que su gobierno continuará trabajando “sin miedo al escrutinio”, y recalcó que la última palabra respecto a la continuidad de su administración será de los mexicanos y mexicanas.


Contexto: protestas de la Generación Z y tensión política

El fin de semana estuvo marcado por protestas simultáneas en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida y Tijuana.
Los asistentes —principalmente jóvenes entre 17 y 27 años— expresaron inconformidad sobre temas como:

  • Políticas económicas

  • Libertad de expresión

  • Reforma educativa

  • Centralización del poder

  • Decisiones recientes en materia de derechos digitales

Aunque las manifestaciones fueron en su mayoría pacíficas, generaron una amplia conversación nacional y presionaron políticamente al gobierno para posicionarse.

La presidenta respondió directamente al movimiento:

“Nosotros vamos a seguir trabajando. La revocación de mandato fue nuestra, no de la oposición. Que diga el pueblo lo que quiere.”


Revocación de mandato: ¿cuándo podría realizarse?

Pese a su disposición pública, el mecanismo tiene reglas claras. La reforma constitucional que lo hizo posible establece que solo puede convocarse una vez que el titular del Ejecutivo haya cumplido los primeros tres años de administración.

En el caso de Sheinbaum, cuyo mandato comenzó el 1 de octubre de 2024, la fecha más temprana para solicitar la consulta sería después del 1 de octubre de 2027, mientras que la organización de la votación quedaría a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Estos son los requisitos para que se active:

  1. Que la ciudadanía reúna firmas equivalentes al 3% de la lista nominal.

  2. Que las firmas estén distribuidas en al menos 17 entidades federativas.

  3. Que el INE verifique la autenticidad de cada apoyo.

  4. Que el Congreso y el Tribunal Electoral validen el proceso.

Solo entonces podría celebrarse la consulta, en la cual se necesitaría al menos el 40% de participación para ser vinculante.


La narrativa oficial: continuidad del proyecto y voluntad popular

El gobierno federal ha insistido en que la revocación es un mecanismo democrático impulsado originalmente por López Obrador como forma de combatir la desconfianza hacia el poder.
Sheinbaum mantiene esa línea, subrayando que su administración no teme a la evaluación pública.

Analistas consideran que la postura de Sheinbaum busca reforzar la narrativa de cercanía con el electorado y neutralizar críticas en un momento donde actores opositores buscan potenciar el descontento juvenil.


Crisis de legitimidad o ejercicio democrático: opiniones divididas

Especialistas en política y movimientos sociales han señalado que la respuesta de Sheinbaum tiene dos lecturas:

1. Señal de apertura democrática

Para algunos analistas, aceptar públicamente la revocación calma tensiones y demuestra congruencia con los principios del movimiento que llevó a Sheinbaum al poder.

2. Indicio de presión social

Otros consideran que la mención ocurre en un contexto de desgaste temprano para un gobierno que apenas transcurre en su segundo año y enfrenta protestas inusualmente grandes para un periodo tan reciente.

Sea cual sea la lectura, el tema ya entró al debate nacional, y podría convertirse en uno de los ejes políticos rumbo a 2027.


Sheinbaum insiste: “El pueblo decide”

La presidenta remarcó que las protestas son parte de una democracia activa y que su gobierno no busca deslegitimarlas.
Asimismo, recordó que en 2027 habrá un proceso electoral importante donde se renovarán múltiples cargos a nivel federal y estatal:

“Recuerden que hay elecciones en 2027 y se van a elegir muchos cargos. Que diga el pueblo lo que quiere.”

Con esta frase, Sheinbaum reiteró su confianza en el respaldo popular y en que su administración se mantendrá trabajando con normalidad.


Conclusión

Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que está dispuesta a someterse a la revocación de mandato cuando legalmente corresponda, luego de un fin de semana marcado por protestas de jóvenes que exigen cambios y mayor participación.
La presidenta insistió en que la evaluación ciudadana es un compromiso de su movimiento y no una imposición de la oposición, subrayando que solo el pueblo decidirá si continúa en el cargo después de 2027.

Scroll al inicio