Nacional

Detectan primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en México

Ciudad de México.– La Secretaría de Salud informó este viernes sobre la detección del primer caso humano en México de miasis causada por el gusano barrenador del ganado, en una mujer de 77 años de edad, residente del estado de Chiapas.

La paciente se encuentra estable y recibiendo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula. El caso activó medidas sanitarias urgentes por parte de las autoridades, quienes iniciaron una campaña de capacitación para prevenir la propagación del parásito Cochliomyia hominivorax, causante de la enfermedad.

¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis es provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Las larvas nacen pocas horas después y comienzan a alimentarse del tejido vivo, lo cual puede ser mortal si no se atiende de inmediato.

Entre los síntomas comunes se encuentran fiebre, dolor, falta de apetito y signos de infección en las heridas.

Impacto nacional y alerta en el sector ganadero

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que el parásito fue hallado también en ganado supuestamente certificado como sano en Chiapas. Este hallazgo provocó una fuerte reacción en la industria ganadera, especialmente en Chihuahua, donde la exportación de ganado genera ingresos superiores a los 1,500 millones de pesos anuales.

La detección del gusano barrenador ya había provocado en meses anteriores que Estados Unidos suspendiera la importación de ganado mexicano.

Medidas preventivas en marcha

El gobierno federal, a través de la Sader, mantiene vigente el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal para frenar la propagación. Entre las recomendaciones de prevención se encuentran la limpieza constante de heridas, el uso de baños larvicidas y la vigilancia entomológica en zonas ganaderas.

La Organización Mundial de Sanidad Animal también recomienda mantener el control de insectos y la atención inmediata de cualquier herida expuesta en animales y personas.

Ciudad de México.– La Secretaría de Salud informó este viernes sobre la detección del primer caso humano en México de miasis causada por el gusano barrenador del ganado, en una mujer de 77 años de edad, residente del estado de Chiapas.

La paciente se encuentra estable y recibiendo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula. El caso activó medidas sanitarias urgentes por parte de las autoridades, quienes iniciaron una campaña de capacitación para prevenir la propagación del parásito Cochliomyia hominivorax, causante de la enfermedad.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?

La miasis es provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Las larvas nacen pocas horas después y comienzan a alimentarse del tejido vivo, lo cual puede ser mortal si no se atiende de inmediato.

Entre los síntomas comunes se encuentran fiebre, dolor, falta de apetito y signos de infección en las heridas.
Impacto nacional y alerta en el sector ganadero

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que el parásito fue hallado también en ganado supuestamente certificado como sano en Chiapas. Este hallazgo provocó una fuerte reacción en la industria ganadera, especialmente en Chihuahua, donde la exportación de ganado genera ingresos superiores a los 1,500 millones de pesos anuales.

La detección del gusano barrenador ya había provocado en meses anteriores que Estados Unidos suspendiera la importación de ganado mexicano.
Medidas preventivas en marcha

El gobierno federal, a través de la Sader, mantiene vigente el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal para frenar la propagación. Entre las recomendaciones de prevención se encuentran la limpieza constante de heridas, el uso de baños larvicidas y la vigilancia entomológica en zonas ganaderas.

La Organización Mundial de Sanidad Animal también recomienda mantener el control de insectos y la atención inmediata de cualquier herida expuesta en animales y personas.

user

Entradas recientes

Arrestan a deudor alimentario con orden de aprehensión vigente

El hombre de 38 años fue detectado durante labores de vigilancia; debía pensión alimenticia desde…

3 horas hace

Dueño de funeraria resulta también s1cario; cae por hom1cidio en car wash

Detienen a dueño de funeraria acusado de sicario; lo vinculan a homicidio en car wash…

6 horas hace

Detienen a 2 tras enfrentamiento con policías

Detienen a dos hombres tras enfrentamiento con policías en la colonia Anáhuac Ciudad Juárez.– La…

6 horas hace

Menores a partir de 16 años pueden tener licencia, te decimos cómo

Menores a partir de 16 años pueden tramitar licencia de conducir en Juárez: requisitos y…

6 horas hace

Detienen a joven por apuñalar a pitbull; enfrentará cargos por maltrato animal

El hecho ocurrió durante una riña entre perros; vecinos evitaron que el agresor huyera del…

8 horas hace

Mujer pierde 3 vuelos y ataca a trabajador y destroza equipo

La mujer, identificada como Selomit Vélez-Rodríguez, intentaba llegar al funeral de su hermano Orlando, Florida.–…

9 horas hace