Nacional

Detecta EE.UU. nuevo cártel del huachicol ligado a narcos mexicanos: Operaban crudo robado desde México

Ciudad de México / Washington D.C. – El gobierno de Estados Unidos ha detectado una nueva organización criminal transnacional que opera a través del robo de crudo en México y su tráfico ilegal hacia territorio estadounidense, en colaboración con cárteles mexicanos como el CJNG, Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo.

Esta red delictiva ha sido blanco del Operativo Top Fuel, también conocido como “Muerte Líquida”, encabezado por la DEA y el Departamento del Tesoro, quienes confirmaron que el huachicoleo se ha convertido en una fuente multimillonaria de financiamiento para el crimen organizado.

La DEA: “Lavado de dinero a través del comercio”

De acuerdo con el informe oficial de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA), los cárteles están robando crudo directamente de ductos de Pemex y lo están ingresando ilegalmente a EE.UU., donde es vendido a empresas bajo esquemas sofisticados de lavado de dinero.

“Estas organizaciones están obteniendo o robando crudo de Pemex y traficándolo hacia EE.UU. para su venta a empresas del sector energético, disfrazando las operaciones como comercio legítimo”, indicó la DEA.

Se estima que México pierde miles de millones de pesos en impuestos anualmente, mientras que empresas estadounidenses también reportan pérdidas millonarias por la caída en importaciones legales.

El Tanque y la familia Jensen, claves en el esquema

Uno de los principales operadores identificados es Iván Cazarín Molina, alias El Tanque, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien dirige la operación de robo de crudo en Jalisco y Veracruz, apoyado por familiares y empresas fachada como Etanofuel y Energy.

Paralelamente, la familia Jensen, originaria de Utah, fue arrestada tras confirmarse su participación en la red. James, Kelly Anne, Maxwell y Zachary Jensen ayudaron a contrabandear más de 300 millones de dólares en crudo mexicano hacia EE.UU., entre 2022 y 2025.

Utilizaron empresas como Arroyo Terminals, LLC, Big Hog Energy, LLC y Jentran, LLC para canalizar pagos a firmas en México que operaban bajo permiso directo de los cárteles.

“Declaraban falsamente que transportaban aceites lubricantes o destilados, pero en realidad llevaban petróleo crudo robado”, detalló la fiscalía estadounidense.

Los cuatro integrantes ya fueron arrestados y enfrentan cargos por lavado de dinero, contrabando y colaboración con el crimen organizado.


📲 Sigue las noticias más relevantes del narco, seguridad y política internacional en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir alertas sobre investigaciones de alto impacto como esta.

user

Entradas recientes

Advirtió juez lesiones de hombre que asesinó a pastor

Tribunal confirma que el imputado perdió el conocimiento dentro de los juzgados; Semefo determina muerte…

5 horas hace

Balean a un hombre mientras reparaba un auto

La agresión ocurrió este sábado en el suroriente de Ciudad Juárez; autoridades no reportan detenidos…

7 horas hace

SAT descontará una parte del aguinaldo (ISR) de todos los trabajadores que reciban más de esta cantidad

La Ley Federal del Trabajo garantiza mínimo 15 días de salario; el pago vence el…

7 horas hace

Sube a 11 el número de muertos tras agresión armada en el Carril Santa Teresa

Versiones extraoficiales confirman incremento de víctimas y fuerte operativo en la zona   Hidalgo del…

8 horas hace

Identifican a mujer maniatada y asesinada

Ciudad Juárez.– La mujer encontrada sin vida este sábado dentro de una vivienda en el…

9 horas hace

3nfr3ntamient0 paraliza carreteras en Chihuahua

Autoridades montan un operativo masivo tras ataque armado en plena carrera de caballos Hidalgo del…

9 horas hace