CIUDAD DE MÉXICO – Las empresas del Grupo Salinas, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, enfrentan una deuda millonaria con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), producto de más de 30 juicios fiscales que suman más de 74 mil millones de pesos, una cifra sin precedentes que pone en jaque la viabilidad financiera del conglomerado.
Entre las compañías involucradas están:
Elektra, dedicada a ventas al menudeo y financiamiento
Banco Azteca, enfocado en servicios a sectores de bajos ingresos
TV Azteca, uno de los dos principales canales de televisión del país
Estas empresas operan con modelos de negocio altamente apalancados, dirigidos principalmente a consumidores de bajos ingresos, lo que las hace depender fuertemente del crédito y del financiamiento en dólares, elevando sus riesgos cambiarios y financieros.
Uno de los casos más críticos es TV Azteca, que en 2023 dejó de pagar parte de su deuda internacional y actualmente enfrenta un proceso de bancarrota bajo el Capítulo 15 en Estados Unidos, lo que refleja su grave situación económica.
Por su parte, Elektra sostiene una batalla legal con el SAT por adeudos fiscales superiores a 30 mil millones de pesos, que forman parte del total acumulado de 74 mil millones que Grupo Salinas debe al gobierno federal.
Esta cifra incluye créditos fiscales firmes, recargos, intereses y multas, muchos de los cuales ya han sido ratificados por tribunales, aunque el grupo continúa apelando las resoluciones.
El estilo de gestión del grupo, caracterizado por la expansión agresiva y alta toma de riesgos, ha generado un endeudamiento estructural, a pesar de que algunas de sus empresas continúan siendo rentables.
Además, el financiamiento en dólares ha resultado perjudicial, especialmente con la depreciación del peso mexicano, que ha encarecido los pagos de deuda externa.
En paralelo, el gobierno capitalino también ha iniciado una revisión de los contratos con Grupo Salinas, lo que podría derivar en nuevas sanciones o cancelaciones si se detectan irregularidades.
La Procuradora Fiscal ha confirmado que los 32 juicios fiscales en curso contra Grupo Salinas suman más de 74 mil millones de pesos, lo que convierte al conglomerado en uno de los mayores deudores del fisco mexicano.
Expertos financieros advierten que, si no hay una reestructura contundente o un acuerdo fiscal, el grupo podría ver comprometida su viabilidad en el mediano plazo, especialmente en áreas de comunicación, crédito y comercio minorista.
Su energía y alegría conmovieron a millones; tenía más ritmo que todos los invitados Redes.–…
Recompensa por Erik Eduardo, desaparecido desde 2024 en Ciudad Juárez CIUDAD JUÁREZ, CHIH. – La…
Sentencian a 17 años de prisión a responsable de homicidio en Ciudad Juárez CIUDAD JUÁREZ,…
El dueño de la tienda no supo si reír o llorar tras recibir la inusual…
Alex Bisogno asegura que lo difamaron en Ventaneando y que nadie se preocupó por su…
Detienen a siete personas con armas en tres operativos simultáneos; uno de los vehículos fue…