CIUDAD DE MÉXICO.– El Gobierno de México ha iniciado oficialmente la implementación de la CURP biométrica obligatoria, tras la publicación de la reforma a la Ley General de Población en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta nueva versión del documento de identidad incluirá fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y escaneo de iris para todos los ciudadanos mexicanos.
Pero más allá de la innovación tecnológica, la reforma contempla sanciones económicas severas para las autoridades de los tres niveles de gobierno que no cumplan con su integración y actualización, lo cual ha encendido alertas en oficinas públicas y especialistas en protección de datos.
De acuerdo con la reforma, las autoridades federales, estatales y municipales que no habiliten los sistemas necesarios para la CURP biométrica se enfrentarán a multas de entre 10,000 y 20,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a hasta 2.2 millones de pesos mexicanos.
Estas sanciones se aplicarán si no se cumplen las condiciones en el plazo establecido de 90 días desde la entrada en vigor de la norma, periodo en el cual las dependencias deben establecer mecanismos de consulta, transferencia y validación de datos biométricos.
Además, se advierte que cualquier uso indebido de la Plataforma Única de Identidad, el sistema que concentrará los datos biométricos del país, también será sancionado.
Este nuevo documento será clave para múltiples trámites tanto en el sector público como privado:
Validación de identidad en trámites presenciales y digitales
Requisito para servicios migratorios y acceso a servicios de salud
Registro obligatorio en programas sociales y servicios gubernamentales
Búsqueda de personas desaparecidas
Prevención del robo de identidad y fraudes administrativos
El programa piloto ya comenzó en Veracruz, específicamente en Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica. Los ciudadanos interesados deben acudir al Registro Civil con los siguientes documentos:
Acta de nacimiento
Identificación oficial vigente
CURP clásica
Comprobante de domicilio
Correo electrónico
Con estos requisitos se les tomará su información biométrica para integrarla a la CURP actualizada, misma que a futuro será el único documento oficial de identidad reconocido por el Gobierno mexicano.
Especialistas en derechos digitales han advertido que la implementación debe ir acompañada de auditorías independientes y protocolos sólidos de ciberseguridad, para evitar filtraciones de información o usos indebidos de los datos sensibles de los ciudadanos.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación será la encargada de coordinación, convenios y supervisión, con la promesa de que ningún dato biométrico será recabado sin el consentimiento expreso del ciudadano.
La modernización de la CURP no es opcional, y marcará un cambio profundo en la forma en que se identifica a las personas en México. Con su implementación, se busca construir un sistema más seguro, confiable y funcional, pero también con fuertes implicaciones en materia de privacidad y gobernanza digital.
CHIHUAHUA. La Fiscalía General del Estado emitió este miércoles una pesquisa urgente para localizar a…
GALEANA, CHIHUAHUA. Elementos de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la Unidad de Delitos…
CIUDAD JUÁREZ. Una terrible tragedia vial sacudió al fraccionamiento Parajes del Sur, luego de que…
CIUDAD JUÁREZ. Si pensabas que las lluvias ya se habían ido, prepárate: los próximos días…
CIUDAD JUÁREZ. Una escena subida de tono en plena vía pública terminó con una pareja…
CIUDAD DE MÉXICO. A dos días de su audiencia definitiva, Ovidio Guzmán López, alias “El…