Nacional

CURP Biométrica: lo que debes saber del nuevo documento obligatorio en México

La nueva CURP sustituirá documentos de identidad y estará conectada con bases de datos forenses y de investigación


CIUDAD DE MÉXICO.– Con la reciente reforma en materia de desapariciones forzadas, se oficializa la creación de la CURP Biométrica, un documento que será obligatorio en todo México y que integrará datos personales y biométricos de cada ciudadano.

Aunque la ley establece que los ciudadanos deben autorizar previamente la incorporación de sus datos, en la práctica será requisito indispensable para cualquier trámite público o privado, según lo establecido por el Congreso.


¿Qué es la CURP Biométrica?

Es un nuevo documento de identificación obligatoria y de aceptación universal, que será exigido por todas las dependencias públicas y privadas del país. Este identificador sustituirá a otros documentos tradicionales para validaciones de identidad.


¿Qué información contendrá?

  • Nombre completo

  • CURP alfanumérica

  • Fotografía digital

  • Fecha de nacimiento

  • Género

  • Huellas dactilares


¿Para qué servirá?

  • Será la única forma oficial de identificación en trámites públicos y privados

  • Permitirá la autenticación digital de identidad

  • Se usará para identificar a niñas, niños y adolescentes

  • Su integración buscará agilizar la búsqueda de personas desaparecidas


¿Qué sistemas integrará?

La CURP Biométrica se incorporará a la Plataforma Única de Identidad, interconectada con:

  • Registro de Personas Desaparecidas

  • Banco de Datos Forenses

  • Carpetas de Investigación

  • Registros administrativos y particulares


¿Qué dice la reforma?

El Congreso, con mayoría de Morena y aliados, defendió la medida señalando que busca fortalecer los mecanismos de búsqueda de desaparecidos. Sin embargo, la oposición ha expresado preocupaciones, advirtiendo que el sistema podría usarse como un mecanismo de vigilancia masiva.


Plazos clave

  • 90 días para que todas las instituciones públicas y privadas adopten la CURP Biométrica

  • 120 días para que niños y adolescentes sean integrados al Registro Nacional de Población

La Secretaría de Gobernación (Segob) habilitará centros de captura donde los ciudadanos podrán acudir voluntariamente a registrar sus datos biométricos.

user

Entradas recientes

Entrega cenizas a familiares verdaderos tras recibir urna equivocada

El caso está ligado al escándalo del Crematorio Plenitud; familiares claman por justicia y verdad…

3 horas hace

Mujer sufre quemaduras tras explosión de celular; empresa asegura manipulación externa

El modelo Vivo V21 habría funcionado bien hasta el momento de la explosión, según la…

3 horas hace

Tenía Plenitud 2 años sin Plan de Contingencia

La falta de actualización del plan deja ver un posible abandono de la supervisión oficial…

3 horas hace

Tragedia en Guerrero: Autobús cae al río Tlapaneco; hay 9 muertos

GUERRERO.– Un autobús de pasajeros de la Línea Oro se precipitó la madrugada de este…

3 horas hace

Jasiel Giovanny: Fiscalía confirma que fue asesinado; investigan al padrastro

CHIHUAHUA, CHIH.– La Fiscalía de Distrito Zona Centro confirmó este viernes que Jasiel Giovanny C.…

3 horas hace

Más de 8 mil toneladas de residuos tras lluvias en Juárez; limpieza se extenderá

CIUDAD JUÁREZ.– Las labores de limpieza tras las fuertes lluvias que afectaron a diversas colonias…

3 horas hace