Cuenta regresiva para la Ley Silla en México: patrones tienen hasta el 14 de diciembre para cumplir o enfrentar multas superiores a 280 mil pesos
La reforma obliga a garantizar descanso sentado y adecuaciones ergonómicas en los centros de trabajo
México.— La implementación obligatoria de la Ley Silla entró en su fase final y los patrones en todo el país tienen como fecha límite el 14 de diciembre de 2025 para acreditar el cumplimiento de esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). En estados como Coahuila, la prórroga se extiende hasta el 15 de diciembre.
La Ley Silla refuerza un derecho que ya existía en la legislación laboral —contemplado en el artículo 132, fracciones V y VI— pero que no se aplicaba de manera efectiva. Desde junio de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) activó mecanismos de inspección y sanción para asegurarse de que los empleadores cumplan con la disposición.
¿Qué establece la Ley Silla?
La reforma obliga a los empleadores a:
-
Proporcionar sillas con respaldo para que los trabajadores puedan descansar sentados.
-
Permitir pausas periódicas durante la jornada laboral.
-
Adecuar espacios de descanso apropiados dentro del centro de trabajo.
-
Ajustar áreas de comercio, manufactura y servicios para posibilitar el descanso sentado cuando la función lo permita.
La finalidad es proteger la salud de los trabajadores y reducir riesgos relacionados con estar de pie por periodos prolongados.
Multas por incumplimiento: hasta 282 mil 850 pesos
La STPS advirtió que a partir de la fecha límite se aplicarán sanciones sin tolerancia.
Las multas pueden alcanzar hasta $282,850 pesos, además de procedimientos administrativos para centros de trabajo que incumplan.
La dependencia ya comenzó inspecciones en:
-
Comercio al detalle
-
Cadenas de autoservicio
-
Manufactura ligera
-
Servicios de atención al cliente
-
Oficinas y corporativos
Obligaciones de los empleadores antes del 14 de diciembre
Para evitar sanciones, las empresas deben:
1. Documentar el cumplimiento
Guardar evidencia de compra, instalación y asignación de sillas con respaldo.
2. Capacitar al personal
Incluir información básica sobre ergonomía, pausas activas y prevención de fatiga laboral.
3. Adecuar espacios de trabajo
Garantizar que cada área donde sea posible sentarse cuente con mobiliario adecuado.
4. Evitar prácticas indebidas
La STPS ha sido clara: el patrón no puede pedir al trabajador que lleve su propia silla.
Esto constituiría una violación a la LFT y motivo de multa.
Una medida enfocada en la dignidad laboral
La Ley Silla forma parte de un esfuerzo más amplio por mejorar las condiciones laborales en México y reducir problemas de salud asociados a largas jornadas de pie, como:
-
Varices
-
Lesiones lumbares
-
Fatiga crónica
-
Riesgos ergonómicos acumulados
La autoridad laboral insiste en que el derecho a descansar sentado es un componente fundamental de la dignidad y seguridad en el trabajo.

