Nacional

¿Cuándo se pagan las utilidades y quién tiene derecho a recibirlas?

México.– El reparto de utilidades es uno de los derechos laborales más importantes en México. Establecido en la Constitución Mexicana y reglamentado por la Ley Federal del Trabajo, obliga a todas las empresas que generen ganancias a compartir un porcentaje de sus utilidades netas con sus trabajadores.

Este beneficio, conocido formalmente como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), representa un ingreso adicional anual para millones de empleados y debe cumplirse con base en ciertos lineamientos legales.

¿Qué son las utilidades y quién debe pagarlas?

Las utilidades son el excedente que queda cuando una empresa, ya sea persona física o moral, obtiene ingresos mayores a sus costos y gastos operativos. Si esa empresa gana más de 300 mil pesos al año y tiene empleados formales a su cargo, debe repartir el 10% de esas ganancias netas entre sus trabajadores.

Este reparto se divide en dos partes iguales:

  • Una parte se distribuye según los días trabajados durante el año fiscal.

  • La otra parte se asigna de acuerdo al salario base del trabajador.

Quedan fuera del cálculo conceptos como horas extra, comisiones o bonos.

¿Cuándo se pagan las utilidades 2025?

Las fechas límite para el pago son distintas según el tipo de empleador:

  • Personas morales (empresas): hasta el 30 de mayo

  • Personas físicas (patrones individuales): hasta el 29 de junio

  • Exempleados: tienen derecho hasta el 30 de abril del siguiente año

En caso de extrabajadores, la empresa debe notificar el pago y acordar el medio de entrega (escrito, correo o presencial).

¿Quién tiene derecho a recibir utilidades?

Tienen derecho los trabajadores formales que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal, incluyendo:

  • Empleados activos

  • Personal con incapacidad temporal por maternidad o accidente

  • Trabajadores de nuevas unidades pertenecientes a empresas ya constituidas

  • Exempleados que cumplieron con los requisitos de tiempo trabajado

¿Quiénes están excluidos?

  • Directores, gerentes generales y administradores

  • Trabajadores del sector público

  • Empleados domésticos

  • Trabajadores eventuales sin relación subordinada

Empresas exentas del reparto de utilidades

Según la ley, no están obligadas a repartir utilidades las:

  • Empresas de reciente creación (primer año)

  • Empresas dedicadas a investigación y desarrollo (dos primeros años)

  • Compañías mineras en etapa de exploración

  • Organizaciones sin fines de lucro (asilos, fundaciones, etc.)

  • Entidades gubernamentales descentralizadas

  • Negocios que no superen los 300 mil pesos anuales de ganancia

¿Cómo se realiza el pago?

El pago debe ser directo al trabajador, en efectivo o vía bancaria. Solo si el empleado no puede cobrarlo, podrá autorizar a un apoderado con carta firmada y dos testigos. Además, los empleados pueden reclamar su pago hasta un año después del vencimiento legal.

¿Qué hacer si no se recibe el pago?

En caso de incumplimiento, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría legal gratuita en todo el país. Las empresas que no repartan utilidades pueden ser sancionadas con multas.

user

Entradas recientes

Atacan a familia dentro de su casa en Juárez: hay un muerto y dos hospitalizados

Sicario irrumpe en vivienda de Portal del Roble y abre fuego contra tres personas CIUDAD…

9 minutos hace

Dejarán sin agua estas colonias hoy martes

Suspensión será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. por sustitución de válvulas en bulevar Zaragoza…

2 horas hace

Frustraron fuga violenta de Artistas Asesinos

SSPE reubica a 120 reos tras detectar plan de motín encabezado por “El Santos” Ciudad…

2 horas hace

Terror en Culiacán: encuentran 20 cuerpos; 4 colgados en puente y 16 más en camioneta

Terror en Culiacán: encuentran 20 cuerpos en la salida norte; cuatro decapitados y colgados en…

10 horas hace

“Me han t0rtur4do y 4bus4do de mí”: Fofo Márquez denuncia violencia en penal

Fofo Márquez denuncia abuso sexual y torturas desde prisión; asegura vivir violencia y extorsión en…

10 horas hace

Dos n1ñ4s de 11 añ0s se convierten en madres; hombres de 34 y 20 años son los padres

Estado figura entre los 10 con mayor número de nacimientos infantiles en México durante 2024…

10 horas hace