CIUDAD JUÁREZ | La crisis del empleo industrial se profundiza en Ciudad Juárez. Durante julio, la ciudad perdió 887 empleos formales, de los cuales 881 correspondieron a la industria de la transformación, es decir, a la industria maquiladora, de acuerdo con el registro mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La situación contrasta con la estabilidad relativa del resto del estado de Chihuahua, que ganó 46 empleos en el sector de transformación durante el mismo mes, aunque en total perdió mil 228 puestos laborales.
En lo que va del año, Ciudad Juárez ha perdido 8 mil 035 empleos totales, pero la industria maquiladora en particular ha registrado una pérdida de 9 mil 951 plazas. Esta cifra implica que el único sector con pérdida neta de empleos es el industrial, mientras otros segmentos compensan mínimamente.
La ciudad cerró julio con 488 mil 368 empleos registrados, una baja considerable respecto a marzo de 2023, cuando se alcanzó un pico de 515 mil 633 empleos formales. Es decir, la ciudad ha perdido más de 27 mil empleos en 16 meses.
Industria de la transformación: –881 empleos
Comercio: +33 empleos
Servicios para empresas: –11 empleos
Servicios sociales y comunales: –330 empleos
Transportes y comunicaciones: +42 empleos
Construcción: +260 empleos
Marcelo Vázquez, delegado en Chihuahua de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), atribuyó la crisis principalmente a la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump al escenario político y su política de “Make America Great Again”.
“La maquiladora tiene desde marzo de 2023 sufriendo mucha incertidumbre”, señaló Vázquez, quien recordó que este sector es el verdadero pilar económico de Juárez.
Además, mencionó que el aumento del salario mínimo —375% en ocho años— ha encarecido significativamente los costos para las empresas maquiladoras instaladas en la frontera.
Vázquez explicó que muchos de los trabajadores que pierden su empleo en maquila son absorbidos por sectores como el comercio, los servicios o la construcción, aunque generalmente con menores salarios y prestaciones.
También alertó que las amenazas arancelarias del 30% en EE.UU. han obligado a muchas empresas a acelerar su producción en el corto plazo, pero eso no ha detenido las caídas laborales. Al contrario, podrían intensificarse en los próximos meses.
La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) prevista para septiembre podría aumentar aún más la incertidumbre en el ámbito industrial, afectando decisiones de inversión.
“Se requiere una estrategia urgente de atracción y retención de inversión si se quiere revertir esta tendencia en el corto plazo”, concluyó el delegado de la Anierm.
Parques y Jardines recomienda aprovechar el mulch natural para conservar humedad y nutrir el suelo…
Una tragedia que sacudió al Pronaf: 57 personas fueron trasladadas a otras clínicas por protocolo…
Hombre pierde la vida tras ser abandonado herido en la colonia Arroyo Colorado CIUDAD JUÁREZ…
Cae hombre armado acusado de homicidio en la colonia División del Norte CIUDAD JUÁREZ —…
¿Qué significa ser demisexual? La sexualidad de Aldo de Nigris genera un debate inesperado CIUDAD…
El pequeño Fernando fue entregado a presuntos prestamistas por sus padres; apareció sin vida en…