MÉXICO.– La propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales promete mejorar el bienestar de los trabajadores, pero también genera preocupación entre empresarios, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan el 96% del aparato productivo nacional. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), la implementación podría aumentar los costos laborales hasta en un 36%.
Según el análisis del Ceesp, hay dos posibles escenarios para las empresas si se aprueba esta reforma:
Pagar horas extra: Para mantener la misma producción, las compañías tendrían que extender la jornada laboral con horas extraordinarias, lo que supondría un incremento del 36% en costos laborales, afectando especialmente a las Mipymes.
Contratar más personal: Otra opción sería repartir el trabajo entre más empleados, lo cual resultaría en un aumento del 22% en los costos, aunque sería una carga menor que el pago de horas extra, aún representa un desafío logístico y financiero.
Chile ha reducido su jornada de 45 a 40 horas en un proceso gradual de cinco años, incluso permitiendo modelos como el de cuatro días de trabajo y tres de descanso. En contraste, Colombia bajará a 42 horas para 2026 de manera más pausada, con el objetivo de mantener la competitividad sin desestabilizar al sector empresarial.
La firma internacional Adecco, especializada en capital humano, recomienda un enfoque integral basado en seis pilares para una transición exitosa:
Implementación gradual y flexible
Calendarios escalonados y esquemas como 6×1, 5×2 o 4×3 adaptados por sector.
Diálogo tripartito constante
Participación de gobierno, empresas y sindicatos para consensuar soluciones.
Incentivos fiscales y apoyo financiero
Fondos de ayuda para capacitación, contratación y acceso a tecnologías de eficiencia.
Cultura de productividad
Enfoque en resultados, no en horas presenciales, con capacitación continua y programas piloto.
Flexibilidad con seguridad social
Impulso al teletrabajo y esquemas híbridos que incluyan protección laboral y fiscalización.
Monitoreo y evaluación constante
Indicadores sectoriales y reportes trimestrales, además de intercambio de experiencias con países que han aplicado medidas similares.
Portaba arma tipo escuadra durante una riña; vecinos dieron aviso a la policía CIUDAD JUÁREZ.–…
Cae el dueño del crematorio donde hallaron 383 cuerpos sin cremar en Juárez; entregaban cenizas…
Familiares acusan que se les pide dinero para que reos puedan comunicarse; autoridades inspeccionan inhibidores…
El ataque ocurrió en la colonia Senderos de San Isidro; vecinos evitaron que consumara el…
Tenía 22 años y su carrera musical ya resonaba en México y EE.UU. Ciudad Obregón,…
Gobernadora Maru Campos descarta crimen organizado tras hallazgo de 380 cuerpos en crematorio de Juárez…