Conavi habilita 60 módulos en 24 estados; el registro se realiza del 10 al 15 de noviembre y es totalmente gratuito
Ciudad de México.— La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció el inicio del tercer registro del programa Vivienda para el Bienestar 2025, una estrategia del Gobierno de México que busca garantizar el acceso a vivienda digna para familias en situación de vulnerabilidad o sin acceso a créditos de Infonavit o Fovissste.
El registro comenzó oficialmente el lunes 10 de noviembre y finalizará el sábado 15 de noviembre de 2025. Durante esta semana, las personas interesadas deberán acudir presencialmente a uno de los 60 módulos instalados en 24 estados del país, con los documentos requeridos.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?
Este programa forma parte de la política de desarrollo social y urbano impulsada por la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Su objetivo principal es reducir el rezago habitacional mediante financiamientos sin intereses (tasa cero) para la construcción o adquisición de vivienda en zonas rurales y urbanas.
Además, busca priorizar a grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo madres solteras, personas adultas mayores, jóvenes sin crédito y familias con ingresos menores a tres salarios mínimos.
Fechas y proceso de registro
El registro presencial estará disponible del 10 al 15 de noviembre, en un horario general de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, aunque puede variar según la sede.
Durante esta etapa, los aspirantes deberán acudir personalmente a los módulos designados para entregar su documentación y llenar la Cédula de Diagnóstico, la cual servirá para evaluar las condiciones socioeconómicas y de vivienda de cada solicitante.
Una vez registrado, el solicitante recibirá un folio oficial de participación que servirá como comprobante durante las siguientes fases del programa.
Estados con módulos habilitados
Los módulos de registro se encuentran distribuidos en 24 entidades federativas, entre ellas:
-
Baja California
-
Chihuahua
-
Coahuila
-
Nuevo León
-
Tamaulipas
-
Sinaloa
-
Zacatecas
-
Nayarit
-
Jalisco
-
Aguascalientes
-
Guanajuato
-
Querétaro
-
Michoacán
-
Estado de México
-
Hidalgo
-
Tlaxcala
-
Morelos
-
Puebla
-
Oaxaca
-
Chiapas
-
Tabasco
-
Campeche
-
Quintana Roo
-
Yucatán
Cada módulo cuenta con personal capacitado de Conavi, y en algunos casos también participan autoridades municipales o estatales de vivienda.
Cómo ubicar tu módulo de registro
Para conocer el módulo más cercano, los interesados deben ingresar al sitio oficial:
👉 https://pvb.conavi.gob.mx
Una vez dentro del portal, sigue estos pasos:
-
Da clic en la sección “Registro 2025”.
-
Visualiza el mapa interactivo de México con los estados marcados en color verde.
-
Selecciona tu estado y aparecerá una lista con:
-
Dirección exacta del módulo.
-
Fechas y horarios de atención.
-
Puntos de referencia o ubicación geográfica.
-
La plataforma también permite consultar futuras etapas y próximas sedes en caso de no encontrar un módulo disponible en tu localidad.
Documentos que debes llevar
Para inscribirte al programa Vivienda para el Bienestar 2025 deberás presentar original y copia legible de los siguientes documentos:
-
Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
-
CURP actualizada.
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
Conavi recuerda que el trámite es gratuito y no requiere intermediarios o gestores. Los beneficiarios serán contactados posteriormente para una visita domiciliaria, en la que se verificará la información proporcionada.
Evaluación y resultados
Una vez concluido el registro, Conavi tendrá un plazo máximo de 20 días hábiles para evaluar las solicitudes y determinar a las personas preseleccionadas.
Los resultados se publicarán en el portal oficial y en los módulos de atención. Además, los beneficiarios serán notificados por llamada, mensaje o WhatsApp.
Durante la visita de verificación, los solicitantes deberán entregar documentación adicional sobre el terreno o el hogar donde se aplicará el beneficio.
Un programa con enfoque social
De acuerdo con la Sedatu, este programa no solo busca entregar viviendas, sino impulsar comunidades sostenibles con acceso a servicios básicos, infraestructura y equipamiento urbano.
La meta para esta etapa es beneficiar a más de 15 mil familias en todo el país, priorizando zonas con mayor rezago y marginación.

