Nacional

Concanaco advierte que reducción de jornada laboral no es viable para sector terciario por estas razones

México.— La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) advirtió que la reducción de la jornada laboral en México no es viable para el sector terciario, ya que afectaría gravemente a millones de empleadores y trabajadores que operan bajo dinámicas completamente diferentes a la industria.

Aunque la reducción de la jornada ya es un hecho en términos legislativos, actualmente se discute si su implementación será inmediata o gradual, con el objetivo de evitar un impacto desproporcionado en la economía.

¿Por qué el sector terciario no podría sostenerla?

Según un comunicado de la Concanaco, a diferencia del sector industrial, en el que la productividad puede medirse por hora trabajada o por unidades producidas, el sector terciario—comercio, servicios y turismo—depende del contacto directo con el cliente, horarios extendidos, días festivos y turnos nocturnos.

“No se puede aplicar la misma lógica de reducción a quien depende del contacto directo con el cliente, esté en una tienda familiar o en una cadena de autoservicio”, dijo Octavio de la Torre, presidente del organismo.

La confederación detalló que más del 71% del empleo formal en México se concentra en este sector, con más de 33 millones de personas laborando en condiciones que requieren alta flexibilidad, márgenes estrechos y rotación constante de tareas.

Riesgos: más informalidad y menor productividad

El organismo también alertó sobre los riesgos colaterales de implementar esta reforma sin tomar en cuenta la diversidad estructural del país:

  • Mayor informalidad

  • Menor productividad

  • Incertidumbre operativa para micro y pequeños negocios

  • Dificultad para cubrir horarios comerciales y de atención al público

“Una reforma sin realismo operativo ni diálogo territorial sólo genera más informalidad”, advirtió Concanaco.

Exigen trato diferenciado para el sector

La Confederación recordó que la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que toda reforma laboral debe tomar en cuenta las condiciones económicas, sectoriales y de productividad.

Por ello, exigieron que el sector terciario quede exento de la reducción de jornada, tal como lo permite el principio de progresividad contemplado en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

También propusieron alternativas como:

  • Esquemas de formalización y digitalización

  • Estímulos fiscales y capacitación por regiones

  • Regulación adaptada a las necesidades operativas locales

Finalmente, la Concanaco pidió que las reformas laborales se diseñen a partir de un diálogo estructurado con los territorios y que se reconozca la heterogeneidad entre sectores productivos para evitar impactos negativos en los negocios cumplidos.

user

Entradas recientes

Dejarán ¡sin luz! a esta colonia el viernes

CFE anuncia corte de electricidad por trabajos en líneas de distribución Ciudad Juárez.– La Comisión…

52 minutos hace

Cayó por deudor: no pagó pensión a sus hijos por 7 meses

PARRAL, CHIHUAHUA.– Agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) detuvieron a Elier Bartolo R.…

1 hora hace

CEO acusa a Coldplay de exponer su privacidad tras escándalo en concierto

Andy Bryon fue captado con su compañera en actitud romántica; ambos están casados  Lo que…

1 hora hace

Deportan de EE.UU. a hombre buscado por doble homicidio

CIUDAD JUÁREZ.– Un hombre identificado como Omar M. V., buscado por un doble homicidio en…

1 hora hace

Detienen a cuatro prófugos por delitos contra la salud en distintos operativos

CIUDAD JUÁREZ.– Cuatro hombres con órdenes de aprehensión vigentes por delitos contra la salud fueron…

1 hora hace

Cuatro detenidos por homicidio y tentativa; seguirán en prisión preventiva

CIUDAD JUÁREZ.– La Fiscalía de Distrito Zona Norte informó que este jueves fueron vinculados a…

1 hora hace