Ciudad de México.— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no solo otorga créditos para la compra de casas nuevas o usadas, sino que también ofrece una alternativa pensada en quienes prefieren construir su vivienda desde cero: el programa Crediterreno Para Mi Hogar.
Este esquema permite a los trabajadores adquirir un terreno y financiar su construcción, ofreciendo flexibilidad, tasas competitivas y la posibilidad de personalizar su patrimonio según sus necesidades.
El Crediterreno Para Mi Hogar está diseñado para trabajadores afiliados al Infonavit que cuentan con ahorro en su Subcuenta de Vivienda y desean tener mayor control sobre la ubicación y el diseño de su casa.
El financiamiento se divide de la siguiente forma:
35% del crédito autorizado se destina a comprar el terreno.
65% restante se utiliza para la construcción de la vivienda.
Este modelo ofrece la posibilidad de elegir el terreno ideal, siempre que cumpla con los requisitos legales y de urbanización establecidos por el instituto.
Entre las principales ventajas del programa destacan:
Tasa de interés competitiva, ajustada al ingreso del trabajador.
Sin cobro de gastos de titulación, si el salario no rebasa los $9,630 pesos mensuales.
Pagos anticipados sin penalización.
Flexibilidad en el plazo de pago, que puede variar de 1 a 30 años.
Seguros incluidos por fallecimiento o incapacidad total y permanente.
Posibilidad de solicitar un segundo crédito Infonavit una vez liquidado el primero, para ampliación o mejora de vivienda.
El Crediterreno se descuenta directamente del salario del trabajador, por lo que los pagos se realizan automáticamente a través del patrón.
Además, el acreditado puede realizar aportaciones voluntarias o anticipos en cualquier momento, con el fin de reducir el plazo o el monto total del crédito sin penalización.
Antes de solicitar el crédito, el Infonavit exige que el terreno cumpla con las siguientes condiciones:
Uso de suelo habitacional o mixto.
Ubicación dentro del territorio nacional.
Propiedad privada, sin conflictos legales ni estatus ejidal o comunal.
Cumplimiento de normativas locales respecto a servicios, accesos y dimensiones mínimas.
El instituto recomienda verificar estos puntos ante el municipio o el Registro Público de la Propiedad antes de iniciar el proceso de compra.
Si cumples con los requisitos, puedes iniciar tu trámite de la siguiente manera:
Asegúrate de no tener un crédito vigente con Infonavit ni reportes de incumplimiento.
Ingresa a la plataforma oficial portalmx.infonavit.org.mx.
Consulta tu precalificación y verifica los puntos acumulados.
Elige un terreno que cumpla con las condiciones legales y de uso de suelo.
Carga tus documentos oficiales en línea o acude al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano.
Una vez aprobado el crédito, el Infonavit libera los recursos en dos etapas: primero para la compra del terreno, y posteriormente para la construcción, conforme avance la obra y se validen los avances físicos.
A diferencia de un crédito hipotecario convencional, que se usa para comprar una vivienda ya edificada, el Crediterreno Para Mi Hogar ofrece la ventaja de construir desde cero, eligiendo materiales, diseño y ubicación.
“El objetivo es brindar libertad y flexibilidad a los trabajadores para crear un hogar adaptado a sus necesidades”, indicó el Infonavit en un comunicado.
De esta forma, los beneficiarios pueden maximizar su crédito y asegurar una vivienda con mejor ubicación o mayor valor a largo plazo.
La Comisión busca determinar si hubo omisiones médicas o fallas en protocolos antes del fallecimiento…
El edil destacó la importancia del consumo responsable y el apoyo a comercios locales Ciudad…
El cantante compareció tras interpretar el tema “El Azul” durante su presentación en Fiestas de…
La suspensión se realizará por la conexión de una empresa a la red general; afectará…
Testigos lo señalaron directamente, aunque no se le encontró ningún arma de fuego durante su…
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación autoriza el pago anticipado del…